Geografía Cobija

Monumento “El Carretón” (Cobija - Pando)

La exploración y ocupación de las tierras que existían al Norte de Bolivia, embarcaciones que surcaban los ríos y los carretones jugaron un papel importante en el crecimiento y desarrollo de Pando. Los primeros empresarios y colonizadores caucheros partían desde la lejana Santa Cruz de la Sierra utilizando carretones para su largo viaje, hasta alcanzar, después de semanas enteras, las riberas del río Beni, desde donde se proseguía el viaje en pesadas embarcaciones.

Monumento a la Columna Porvenir (Cobija - Pando)

El año 1902 los invasores ocupaban un amplio territorio del Acre, para entonces, ni el sacrificio ni el patriotismo eran insuficientes para contener al enemigo. Fue entonces que un grupo de empresarios de la goma junto a 85 trabajadores, a la cabeza de Nicolás Suarez, conformaron la histórica “Columna Porvenir”, en la localidad del mismo nombre, y decidieron batir al poderoso enemigo tres veces superior en armas que había tomado el puerto bahía.

Monumento a Don Nicolás Suárez Callau (Cobija - Pando)

Nicolás Suarez nació en Santa Cruz de la Sierra el 10 de septiembre de 1851, quedando huérfano a los seis años, fue esa su motivación en establecer su residencia en la capital de Trinidad, del Departamento de Beni, República de Bolivia.

Monumento a Don Nicolás Suárez Callau (Cobija - Pando)

Monumento a Bruno Racua (Cobija - Pando)

La “Batalla de Bahía”, librada entre el 10 y 11 de octubre de 1902, fue decisiva para frenar el avance de las fuerzas de Plácido de Castro en el Territorio de Colonias, no fue menos la destreza y la puntería del ixiameño Bruno Racua con su flecha incendiaria que, el día 11 de octubre, logró poner en fuga a los invasores que ya se habían apoderado y atrincherado fuertemente en la “Barraca Bahía” de Nicolás Suárez, luego de tomar por asalto la Barraca "Santa Cruz".

Parque Piñata

El parque Urbano Turístico es conocido popularmente como el Parque Piñata de Cobija.

Parque Piñata - Cobija, Pando - Bolivia

Parque Piñata - Cobija, Pando - Bolivia

El Puente de la Amistad

El 11 de agosto del 2004, los presidentes de Bolivia, Carlos Mesa, Brasil, Lula da Silva, y Perú, Alejandro Toledo, se reunieron en Cobija y Brasileia, una frontera común, donde inauguraron un puente denominado “Puente de la Amistad”, Tiene una longitud de 80 metros y une a Cobija con la ciudad de Brasilea, construido por encargo y financiamiento del Gobierno Federal del Brasil y que ha sido construido con cerca de dos millones de dólares.

Paseo Turístico “Junín”

Desde el Puerto Bahía, a orillas del Rio Acre, en 1907 se abrió una senda y construyo una escalera para llegar a la parte alta donde se fue expandiendo la ciudad de Cobija.

Paseo Turístico “Junín” - Cobija, Bolivia

Plaza Universitaria

Mural “Universidad Amazónica de Pando”

Este hermoso y portentoso mural de 40 metros de gran envergadura se exhibe en el ingreso al campus de la Universidad Amazónica de Pando, el mismo que plasma el proceso histórico de defensa del “Puerto Bahía” —por patriotas bolivianos entre los que destacan la inolvidable columna Porvenir, Bruno Racua y otros—, en lo que hoy es la ciudad Cobija, capital del Departamento Autónomo de Pando, República de Bolivia.

Plaza 27 de mayo

Esta hermosa plaza de la capital pandina, destaca en su centro una escultura de la madre amazónica, que lleva a un niño en brazos. La misma se encuentra ubicada en uno de los nuevos barrios de la ciudad de Cobija, departamento autónomo de Pando, el barrio 27 de mayo. La estatúa representa al ser más noble que pisa la tierra y que es considerado como el representante de la madre de Dios en la tierra “La Madre”.

Plaza Potosí

La construcción de la Plaza Potosí de la ciudad de Cobija, departamento autónomo de Pando – Bolivia, fue a requerimiento de la Policía Boliviana Nacional, misma que fue construida el año 1931.  En esta plaza destaca el monumento a Bruno Racua, Héroe de la Batalla de Bahía de la Guerra del Acre, como caudillo de los siringueros, cuya hazaña es recordada y nos enorgullece a todos los bolivianos.  La hermosa plaza cuenta además con una fuente de agua en el centro de la misma, no podía faltar las palmeras, que son típicas de la región amazónica de nuestro país, árboles que brindan sombra a los

Páginas

Más del Tema
Contenidos Relacionados

El aeropuerto de Cobija, Pando, “Capitán Anibal Arab” es uno de los que brindan el servicio de transporte aéreo a la capital Cobijeña, del departamento autónomo de Pando, Bolivia.  Lleva el nombre de Aníbal Arab Fadúl, piloto pionero de la aviación comercial y civil en la inmensa Amazonía de nuestro país.

Es uno de los puntos de conexión en la ciudad de Cobija.

El transporte terrestre a nuestra capital cuenta con una infraestructura moderna fue inaugurado en los últimos años.  La Terminal de Buses de Cobija, será y es un centro de llegada y salida de pasajeros que se trasladan vía terrestre a la capital, esta terminal es una necesidad y es la última capital que ahora cuenta con esta central de transporte y pasajeros que llegan y salen de Cobija.

La Castaña

El árbol de la castaña es de porte gigantesco, con alturas de 40 m, copa redondeada. Emergente en el bosque. Fuste cilíndrico, recto, flores blancas y presentes en los meses de noviembre, penado de desarrollo y maduración del fruto de 12 a 14 meses.

La nuez de la castaña es un producto de alto valor nutritivo, que se consume en forma natural o en la fabricación de bombones con chocolate, reposterías, helador, se extrae aceite para uso humano, para la producción le cosméticos tinos, jabones e incluso para lubricantes de aviación.

La iglesia de la Cruz Milagrosa debe su nombre a un extraño hecho ocurrido a finales de la década de los cuarenta, cuando una misteriosa y hermosa dama vestida de celeste comenzó a aparecer en la Colonia Bajo Virtudes, en lo que hoy es el populoso Barrio llamado justamente “La Cruz” por haber sido escenario de tan enigmáticos acontecimientos.

Cruz Milagrosa - Cobija, Pando

La recuperación de las tradiciones también son atractivos para el visitante, si usted está en Cobija venga a la Plaza principal de la capital, Plaza Germán Busch, los días jueves y comparta un espacio dedicado a la cultura con la Retreta y las andas de música de las unidades militares y policiales de Cobija, que rescatan las canciones típicas del acervo nacional y amazónico, junto a la presentación de los nuevos talentos y el ballet municipal de la casa de la cultura, muestran su producción al igual que acompaña la presentación de videos nacionales y cortometrajes en pantalla gigante donde... leer mas...

La Feria Internacional de Pando que se realiza en el mes de octubre casi finalizando el mes, donde se genera bastante movimiento en la ciudad, puesto que es un espacio el cual es para mostrar las potencialidades de la región.

En el acontecimiento se promociona el potencial productivo, comercial y turístico de ese departamento, en la feria se cuenta con la presencia de más de 100 expositores que dan a conocer sus diferentes emprendimientos en tierras pandinas.

La Saraza es una fiesta que se hizo muy popular a principios de 1900 en Territorio Nacional de Colonias, hoy Departamento de Pando.  La fiesta de la Saraza debe su nombre a un tejido muy delgado con figuras florales de diversos colores, con el paso del tiempo la fiesta se transformó en parte de la expresión folklórica del departamento y se convirtió en una danza que representa a la región. Y en presente esta fiesta se programa para el mes de septiembre.

Subscribe to RSS - Geografía Cobija