Geografía Cobija

Festividades. El Carnaval Pandino

El carnaval es una de las festividades más esperadas en esta región. En nuestro carnaval se realizan diversas actividades para resaltar la celebración de estas fiestas, la primera actividad es la presentación y coronación de las reinas del carnaval pandino, las reinas son elegidas por la comparsa coronadora (se eligen a la Reina del Carnaval, y la reina del Carnaval de Antaño).

El Río Acre - Atractivo turístico natural

Es uno de más imponentes y de paisaje majestuoso, el Río Acre también muy importante vía de comunicación en la Época de la Goma por las embarcaciones que llegaban de Europa además de que en 1883 hubo una considerable exploración en el Río Acre.

El Rio Acre - Atractivo turístico natural - Cobija, Pando - Bolivia

Aduana Nacional (Edificios históricos - Cobija)

Este fue uno de los primeros edificios de la primigenia “Puerto Bahía” fundada en 1.906 y aunque se indica el año 1918 como el de su construcción, la historia de la fundación de la ciudad nos indica con claridad que, junto con la residencia del Delegado del Territorio de Colonias, fue iniciada su construcción en 1.906 y que no pudieron ser concluidos en el primer intento del Tcnl. Enrique F. Cornejo.

Casa de la Cultura (Cobija - Pando)

La Casa de la Cultura, es un edificio que ha sido remodelado en base a la antigua maestranza donde estuvieron ubicados los motores de luz de la primigenia Cobija, allá por el año 1930. En este edificio histórico se encuentran verdaderas reliquias históricas que han sido atesoradas durante varios años.

Casa de la Cultura (Cobija - Pando) - Bolivia

Gobierno Autónomo Departamental de Pando (Edificios Cobija)

Hacia los años 1928 cuando la Perla del Acre alardeaba sus galas el Cnel. Romero Ovando mando a trabajar el Palacio Prefectural que ocupa todo el frente de la plaza principal, con características de arquitectura amazónica, esbelta, guardando consonancia exterior e interior del edificio al estilo colonial.  Varias autoridades que pasaron por el edificio Prefectural, dejaron su granito de arena ampliando o modificando su estructura interna y manteniendo su estructura externa casi intacta.

Gobierno Autónomo Municipal de Cobija (Edificios - Cobija)

La Alcaldía Municipal de Cobija fue creada mediante ley de la República de 27 de septiembre de 1911, con el nombre original de “Junta Municipal de Cobija – Rio Acre” y el año siguiente, el 27 de octubre de 1912 es aprobada por primera vez su Ordenanza Municipal de Patentes e Impuestos.  Inicialmente, la Junta Municipal de Cobija funciono en ambientes del Palacio de la Delegación y posteriormente funcionó en un edificio al frente de la que hoy es el actual edificio de la Alcaldía del Municipio de Cobija.

Redentor de Cobija “Cristo” - Cristo de todos- (Cobija, Pando)

Está muy hermosa y significativa estatua del Cristo, fue ordenada en la última gestión municipal del señor Irán Arab Fadul en el año 1995 y se constituye en la primera obra ejecutada en Cobija por el escultor cruceño David Paz.

Esta escultura es muy característica de la capital pandina, porque atrae la atención del visitante, por su ubicación en la ciudad.

Busto a Simón Bolívar - Busto de Don Antonio Vaca Diez (Cobija - Pando)

Busto a Simón Bolívar

El busto del libertador Simón Bolívar fue obsequio de la numerosa Colonia Sirio-libanesa de Cobija en homenaje al Primer Centenario de la Independencia de Bolivia el 6 de agosto de 1925.

Busto a Simón Bolívar -(Cobija - Pando) - Bolivia

Monumento a Germán Busch (Cobija - Pando)

El monumento está dedicado a ex presidente de la República de Bolivia, además combatiente destacado en el conflicto bélico que tuvo nuestro país con la hermana República del Paraguay, llamada la Guerra del Chaco.  Germán Busch accedió a la presidencia de Bolivia en 1937 a la edad joven de 33 años., tras derrocar al David Toro, quien había recibido el cargo en 1936 del mismo Busch.  Se suicidó en frente de su esposa y sus edecanes, el 23 de agosto del año 1939 en ciudad de La Paz.  A su muerte por decisión del ejército fue sucedido fue Carlos Quintanilla.

Monumento a Emilio Fernández Molina (Cobija - Pando)

Este monumento se halla situado en la pequeña rotonda de la Avenida que lleva su nombre. Obra del escultor David Paz en la gestión municipal 2001.

Nace Don Emilio en Sucre, la capital de Bolivia. Acudió a la campaña del acre donde combatió valientemente, en la Batalla del Río del Acre, del año 1902, según se hace constar en obra de José Aguirre Acha “De los andes al Amazonas”.

Páginas

Más del Tema
Contenidos Relacionados

El aeropuerto de Cobija, Pando, “Capitán Anibal Arab” es uno de los que brindan el servicio de transporte aéreo a la capital Cobijeña, del departamento autónomo de Pando, Bolivia.  Lleva el nombre de Aníbal Arab Fadúl, piloto pionero de la aviación comercial y civil en la inmensa Amazonía de nuestro país.

Es uno de los puntos de conexión en la ciudad de Cobija.

El transporte terrestre a nuestra capital cuenta con una infraestructura moderna fue inaugurado en los últimos años.  La Terminal de Buses de Cobija, será y es un centro de llegada y salida de pasajeros que se trasladan vía terrestre a la capital, esta terminal es una necesidad y es la última capital que ahora cuenta con esta central de transporte y pasajeros que llegan y salen de Cobija.

La Castaña

El árbol de la castaña es de porte gigantesco, con alturas de 40 m, copa redondeada. Emergente en el bosque. Fuste cilíndrico, recto, flores blancas y presentes en los meses de noviembre, penado de desarrollo y maduración del fruto de 12 a 14 meses.

La nuez de la castaña es un producto de alto valor nutritivo, que se consume en forma natural o en la fabricación de bombones con chocolate, reposterías, helador, se extrae aceite para uso humano, para la producción le cosméticos tinos, jabones e incluso para lubricantes de aviación.

La iglesia de la Cruz Milagrosa debe su nombre a un extraño hecho ocurrido a finales de la década de los cuarenta, cuando una misteriosa y hermosa dama vestida de celeste comenzó a aparecer en la Colonia Bajo Virtudes, en lo que hoy es el populoso Barrio llamado justamente “La Cruz” por haber sido escenario de tan enigmáticos acontecimientos.

Cruz Milagrosa - Cobija, Pando

La recuperación de las tradiciones también son atractivos para el visitante, si usted está en Cobija venga a la Plaza principal de la capital, Plaza Germán Busch, los días jueves y comparta un espacio dedicado a la cultura con la Retreta y las andas de música de las unidades militares y policiales de Cobija, que rescatan las canciones típicas del acervo nacional y amazónico, junto a la presentación de los nuevos talentos y el ballet municipal de la casa de la cultura, muestran su producción al igual que acompaña la presentación de videos nacionales y cortometrajes en pantalla gigante donde... leer mas...

La Feria Internacional de Pando que se realiza en el mes de octubre casi finalizando el mes, donde se genera bastante movimiento en la ciudad, puesto que es un espacio el cual es para mostrar las potencialidades de la región.

En el acontecimiento se promociona el potencial productivo, comercial y turístico de ese departamento, en la feria se cuenta con la presencia de más de 100 expositores que dan a conocer sus diferentes emprendimientos en tierras pandinas.

La Saraza es una fiesta que se hizo muy popular a principios de 1900 en Territorio Nacional de Colonias, hoy Departamento de Pando.  La fiesta de la Saraza debe su nombre a un tejido muy delgado con figuras florales de diversos colores, con el paso del tiempo la fiesta se transformó en parte de la expresión folklórica del departamento y se convirtió en una danza que representa a la región. Y en presente esta fiesta se programa para el mes de septiembre.

Subscribe to RSS - Geografía Cobija