Leyenda guaraya del origen del sol y de la luna; del día y la noche

(Antonio Paredes Candía)

I

El dios de los guarayos, a quien ellos le nominan el abuelo, en principio moraba sobre la tierra. En su larga existencia, tuvo dos hijos extremadamente hermosos, que con el pasar del tiempo, ya jóvenes, adquirirían apostura atlética, inteligencia y profundo concepto de justicia.

II

Arí se llamaba el mayor y Yazi el menor. Arí era rubio, apasionado y diestro cazador; Yazi, moreno, pacato y aventajado para la pesca.

Los dos hijos mantenían la choza del abuelo henchida de alimentos: pescados frescos y secos, y animales salvajes.

En ese tiempo, del cual no se tiene memoria, el cielo era blanco y en la tierra no había diferencia entre el día y la noche.

Todo era pardo, seco, grisáceo. No existían los alimentos vegetales como la yuca y los variados frutos silvestres.

La vida del hombre era mísera y sacrificada,

III

Los dos hermanos: Arí y Yazi, vivían soñando aventuras, premiosos de protagonizar hazañas imperecederas; que dieran eternidad a sus nombres y a su tribu.

Una vez, mirando la sábana blanca que semejaba el cielo, meditaban sobre lo que presumían existiría allí. "Oh! Arí, si pudiéramos tocar con nuestras propias manos ese elemento sin color, que nos cubre a manera de techo!", lamentábase el menor con la vista fija en el misterio.

—      scalemos Yazi —habló el mayor de los hermanos.

El joven Yazi, antes de dar el mínimo paso, analizaba el pro y el contra de todo hecho, y quedó pensativo escuchando la proposición del hermano.

—      Escalemos Yazi! —insistió Arí.

—      Bien —dijo Yazi— escalemos, pero dime el modo de hacerlo.

Arí respondió:

—      anzaremos sin parar todas las flechas de nuestras respectivas aljabas; yo lanzaré la primera, tú me seguirás y clavarás tu flecha en la parte posterior de la mía y así, sucesivamente, uniremos todas las que tenemos, hasta formar una resistente cuerda por la que ascenderemos allí.

La empresa era temeraria pero había que intentar.

Los dos hermanos se colocaron en el centro de un claro de la aldea y principiaron la faena. A los pocos instantes tenían disponibles un resistente cable construido con sus flechas.

El abuelo, orgulloso, especiaba la hazaña de sus hijos.

Llegados a la punta de la primera flecha, se propusieron tocar el cielo: Yazi estiró la mano y lo consiguió, pero en ese instante, por arte de encantamiento, se convirtió en la luna y empezó a rodar por el cielo. Ari en un intento de retener a su hermano también tocó el cielo e inmediatamente transformó su figura en la del sol y comenzó a correr tras de su hermano, para nunca alcanzarlo, y así estar eternamente.

IV

El cielo gris se iluminó de belleza y el hombre recién pudo ver lo que le rodeaba.

V

Desde entonces, se explican los guarayos, existe el día y la noche. Cuando Arí pasa por este lado del cielo buscando a su hermano, es de día; y recibimos su afecto en luz y calor que nos da vida y hace madurar los frutos de nuestro sustento. La noche es Yazi, con su presencia nos induce a descansar para reparar nuestras fuerzas.

Los dos hermanos, nos han enseñado la división que siempre debe existir en el tiempo para la supervivencia del hombre: las horas de trabajo y las de descanso.

Contenidos Relacionados

Hernando Sanabria Fernández

Puestos en filas paralelas, a corta distancia una de otra, los niños empezaban el divertido juego, tal cual hicieron sus padres, sus abuelos y sus bisabuelos cuando estaban en la misma edad. No tardaba en aparecer el personaje esperado: otro niño a quien le había tocado en suerte desempeñar el papel. Atravesando dengosamente por el espacio libre de entre ambas filas, el personajillo murmuraba una y otra vez: — Por aquí pasó "Uñas Verdes"...

La Laguna de Chorechoré con sus aguas azulosas, en cuyo cristal roto por crespo y menudo oleaje, se ven las sombras de los grandes árboles. La laguna también tiene en sus riberas casitas enjalbegadas, techadas con hojas de palmeras, casitas donde viven gentes hospitalarias, mozas bellas, coros alegres de viejos, mozos y niños en las tardecitas.

Rosa Melgar De Ipiña

(Antonio Paredes Candia)

I

En la mitología chiriguana dos dioses gobiernan el mundo. Tumpaete, que expresa el bien y su contrapuesto: el mal, que recibe el nombre de Aguaratumpa. Los dos transcurren en constante lucha y su animadversión durará hasta el fin de los siglos.

II

Germán Coimbra Sanz

Hay jóvenes que al pasar los veinte años se sienten dueños del mundo y de nada les sirven los consejos. Es así que mientras el cuerpo aguanta le dan como si fuera ajeno. Un muchacho de esta laya era Victorino Suárez gran amigo de la juerga, de la fortuna y de las mujeres.

Germán Coimbra Sanz

Allá por el año veintitantos, se comentaba muchísimo un hecho ocurrido en Cotoca. Por ese entonces era una aldea apacible, llena de sol en el día y de tinieblas por la noche. Ni siquiera se soñaba con la luz eléctrica. Era motivo de orgullo para algunos pobladores contar con un farol con que alumbrar sus casas y ocasionalmente la calle.

Hernando Sanabria Fernández