El Carbunco

Germán Coimbra Sanz

Dicen los lugareños que se trata de un pequeño cuadrúpedo, algo mayor que un gato de color oscuro, de hábitos nocturnos y que posee un diamante en la frente, con el que alumbra su camino y para atraparlo se le tira encima un trapo negro, que lo paraliza y permite quitarle el diamante cuyo valor es incalculable y suficiente para salir de cualquier apuro económico.

Gumercindo había llegado desde los fríos aires del altiplano a probar suerte en estas cálidas tierras y con mucho esfuerzo y tesón se había hecho de unos bueyes y unas pequeñas parcelas a las cuales protegía y cuidaba mucho porque era su único capital que tenía para subsistir él y su familia.

Había escuchado algo de la leyenda del carbunco, pero jamás se había imaginado que llegaría el día en que tendría una oportunidad de conocerlo y tener la posibilidad de aprovechar la riqueza que ofrecía.

Se encontraba en la Pampa del Cuyabo donde en la aguada había largado los bueyes para que comieran, en tanto él aprovechaba esos momentos para tomar un buen vaso de café, por cuanto el clima se ofrecía húmedo y la neblina cubría todo el medio sin dejar mirar más de algunos metros. Pasados una hora y siendo prudente echarles una ojeada a los bueyes que se habían desparramado, cuando a la distancia de unos cien metros vio la luz como de una linterna.

Una idea cruzó por la mente del hombre, pensó que alguien andaba tras sus bueyes, entonces se quedó muy quietito y a la espera de saber quién era y qué quería. En tanto la luz se movía de un lado a otro aproximándose al lugar donde él se encontraba y al divisarlo a unos metros de distancia, grande fue su sorpresa al ver que un pequeño animalillo que tenía en la frente una luz que alumbraba hacia abajo como una linterna y conforme iba avanzando la luz se veía más brillante y más intensa. Recordé entonces las viejas historias de los viejos lugareños acerca del carbunco, así que le seguí y sacándome la cachucha negra que tenía, me dispuse agarrarlo y quitarle el diamante que tenía en la frente.

De rato en rato lo veía, pero cuando estuvo a punto de saltarle encima para cubrirle al animal, éste escapó tan rápido que no pudo darse cuenta como fue, con su luz que se fue perdiendo por los matorrales. Fue quizá para el hombre una gran oportunidad de poder cazar al animal y tener el diamante y quien sabe cuánto tener con la venta del mismo.

Relatos Mitológicos Tomo I

Contenidos Relacionados

Hernando Sanabria Fernández

Puestos en filas paralelas, a corta distancia una de otra, los niños empezaban el divertido juego, tal cual hicieron sus padres, sus abuelos y sus bisabuelos cuando estaban en la misma edad. No tardaba en aparecer el personaje esperado: otro niño a quien le había tocado en suerte desempeñar el papel. Atravesando dengosamente por el espacio libre de entre ambas filas, el personajillo murmuraba una y otra vez: — Por aquí pasó "Uñas Verdes"...

(Antonio Paredes Candía)

I

El dios de los guarayos, a quien ellos le nominan el abuelo, en principio moraba sobre la tierra. En su larga existencia, tuvo dos hijos extremadamente hermosos, que con el pasar del tiempo, ya jóvenes, adquirirían apostura atlética, inteligencia y profundo concepto de justicia.

II

Arí se llamaba el mayor y Yazi el menor. Arí era rubio, apasionado y diestro cazador; Yazi, moreno, pacato y aventajado para la pesca.

La Laguna de Chorechoré con sus aguas azulosas, en cuyo cristal roto por crespo y menudo oleaje, se ven las sombras de los grandes árboles. La laguna también tiene en sus riberas casitas enjalbegadas, techadas con hojas de palmeras, casitas donde viven gentes hospitalarias, mozas bellas, coros alegres de viejos, mozos y niños en las tardecitas.

Rosa Melgar De Ipiña

(Antonio Paredes Candia)

I

En la mitología chiriguana dos dioses gobiernan el mundo. Tumpaete, que expresa el bien y su contrapuesto: el mal, que recibe el nombre de Aguaratumpa. Los dos transcurren en constante lucha y su animadversión durará hasta el fin de los siglos.

II

Germán Coimbra Sanz

Hay jóvenes que al pasar los veinte años se sienten dueños del mundo y de nada les sirven los consejos. Es así que mientras el cuerpo aguanta le dan como si fuera ajeno. Un muchacho de esta laya era Victorino Suárez gran amigo de la juerga, de la fortuna y de las mujeres.

Germán Coimbra Sanz

Allá por el año veintitantos, se comentaba muchísimo un hecho ocurrido en Cotoca. Por ese entonces era una aldea apacible, llena de sol en el día y de tinieblas por la noche. Ni siquiera se soñaba con la luz eléctrica. Era motivo de orgullo para algunos pobladores contar con un farol con que alumbrar sus casas y ocasionalmente la calle.