Himnos y Canciones de Chuquisaca

San Lucas (cueca)

“…se conoce que San Lucas fue un pueblo de grandes asentamientos de pueblos originarios…”

Letra y Música: Autor anónimo

En la plaza de San Lucas
una noche te conocí

al oir tu linda voz
mi corazón te lo entregue (Bis)

sanluqueña pretenciosa
abrazada de gran pasión

voy borrando con el tiempo
destrozado mi corazón (Bis)

----- 0 -----

Himno a Presto

“…las comunidades de Presto tuvieron su origen luego de la desintegración de la hacienda del Presidente Aniceto Arce”

Himno a Presto

Saludando a Lestosa de Presto
en la aurora de su épica acción
cual rendir pleitesía a su gesto
formulemos hermanos la unión.

Libertad es el grito de esclavos
que en la sierra y el llano vibró
y allí Presto en connubio con bravos
o morir a ser libre juró

Himno a Padilla y Cueca Padillita

“…el Mariscal José Antonio de Sucre ordenó que la Villa de La Laguna cambie de nombre a Ciudad de Padilla”

Himno a Padilla

Letra y Música:Prof. Moisés Palma Avilés

Tandilenses cantemos el himno
de esta tierra de gloria y valor
confundiendo la paz y el trabajo
formulemos la unión con amor.

Himno a Muyupampa

“La población Chané que pertenecía a los Arawak se encontraba establecida en esta región…”

Letra y Música:Prof. Moisés Palma Avilés

Muyupampa es la tierra bendita
A ella todos henchidos de amor,
Su himno santo en los pechos palpita,
Entonemos con fe y valor.

Eres tierra fértil prometida
Promisora de un gran porvenir
En tus bosques tienes escondida
La riqueza que te hará surgir.

Himno a Monteagudo

“Monteagudo fue creada en Valle de los Iguirpucuti con el nombre de San Antonio de los Sauces…”

Letra y Música: Prof. Esther Espinoza Rivera

Un jirón de mi Patria es esta tierra
Que orgullosa te levantas cual pendón
De Monteagudo héroe de la libertad
Que lego Y si algún progreso ostentamos
Es esfuerzo de sus hijos es.
El nombre a esta tierra sin igual

Himno a Redención Pampa y (cueca) Mi Redención Pampa

“… Mojocoya es parte de la ruta de los esposos Padilla Azurduy…”

Himno a Redención Pampa

Autor, letra y música: Profa. María Roxana Arancibia Ramírez

Celebremos nuestro día
Todos los reden pampeños
Con armonía adelante
Por la grandeza y esplendor

En tus pampas y tus valles
Nuestra belleza y esplendor
Como brillan los rayos de sol
Con sus melodías de encanto palpitando el corazón

Canción a Huacaya

“Huacaya… cuenta con su potencialidad en hidrocarburos, agropecuaria y turismo”

Canta Autor:Celso Zárate Rodríguez

Vamos Huacaya, vamos Huacaya alégrense en este día
que viva viva, esta fiesta que es de tradición
que viva viva, esta fiesta que es de tradición
vienen desde muy lejos a cantarte corazón
vienen desde muy lejos a cantarte corazón

Himno a El Villar

“El Villar es considerado fue el cuartel de la heroína Juana Azurduy de Padilla”

Letra y Música: Prof. Vidal Vega

Saludemos al 14 de Septiembre
Reflejando su gloria inmortal
a los esposos Padilla
que lucharon por la libertad.

Sacrosanto pedazo de suelo
Donde brilla heroica la sangre
Que tu historia logró ser eterna
Donde el hombre defiende su tierra

Himno a Camargo

“Camargo… conocida también como la tierra del sol y del vino”

Letra: Profa. María Elena Leystón
Música: Prof. Jaime Romay Castro

Gloria, lucha y libertad,
De esperanza, unión y paz,
Selló su nombre en la historia
José Vicente Camargo el inmortal,

Valeroso guerrillero
De heroísmo ejemplar,
Con sus huestes de honderos
Dio a la patria libertad,

Himno al Municipio Azurduy

“La Provincia... lleva el nombre de la Guerrillera Heroína de la Independencia boliviana, Doña Juana Azurduy de Padilla…”

Letra y Música: Heráclito Zurita

Azurduy tierra excelsa de ensueños,
Donde el iris tu nombre grabo,
Y a irraudales u nombre hoy ostenta,
De figura tu gloria inmortal.

De luz rauda que allende irrumpía,
Entre gritos de amos libertad,
Y surgió entre soles y lauros
Doña Juana Azurduy la Inmortal.

Páginas

Contenidos Relacionados

“…trata del orgullo que sienten los pobladores de pertenecer a su tierra e invitan a la diversión en su fiesta patronal de Santa Rosa…”

Autor letra: Rolando Lima.
Autor música: Rolando Lima.
Grupo folclórico de Yotala: Ollantay.

Quieren saber de dónde soy,
Se los voy a decir, (Bis)

Yotaleño Provinciano
De la provincia Oropeza. (Bis)

Cuando llegue Santa Rosa
Cantaremos, Bailaremos (Bis)

“En la época de la creación de nuestra república Yamparáez era conocida como cantón “Sacaca”…”

Canción de Yamparáez

Aquí en mi pueblo querido muchas cosas hallaras,
Pampas verdes muy inmensas, esta tierra que me vio nacer,
Pampas verdes muy inmensas, esta tierra que me vio nacer.

Yo no sé que cosa tengo,
Yo no sé la razón, del quererte Yamparaéz
Estás muy cerca a la capital

Del quererte Yamparaéz,
Estás muy cerca a la capital

“…es la canción representativa del municipio Villa Charcas… está compuesta de tres estrofas”

Cueca Villa Charqueñita

Yo tengo mi negra linda
Dueña de mi corazón
Nadie podrá separarnos
En esta vida o en la otra. (Bis)

El quererte y amarte tanto
Es la causa de mi locura
Eres mi verdad al mundo
Mi dulce amada en la amargura. (Bis)

“…de su fundación, se cuenta que sucedió en el lugar llamado Sirao Pampa”

Letra y Música: Prof. Hugo Morales García

Adelante tierra promisoria
Tierra santa divina de luz
De los pueblos eres tú la gloria
Y de tus hijos la tierra andaluz

Te cantamos con honor y fervor
Añorando tu progreso y paz
Alcalá, tierra valerosa
Que nadie humille tu suelo y tu faz. (bis)

“…El nombre de Tomina se le atribuye a una moneda pequeña que era utilizada en la época colonial…”

Letra y Música: Prof. Wilder Rocha

A Un clamor glorioso de amor
A la tierra que cautiva con amor
Estrechando sus manos de amistad
Por el rumbo de la Unidad

Cual si fuera manantial de vida
Persiste adelante con valor
Iluminando la senda de justicia
Que Proclama el pueblo con pasión

“…Tarvita fue fundada por un marqués cuyo apellido era Tarvita…”

Autor: Letra y música: Prof. Willy Rivera Claros

Tarviteña
Que yo quisiera
Que te volvieras tuna coloradita
Y te comiera
Son tus ojitos

Mi adoración
Los que cultivan mi alma
Con su mirada de compasión
En esta casa
Vive mi amor

Es chiquita y bonita
La tarviteña que adoro yo

----- 0 -----

“…Tarabuco fue fundada con el nombre de Villa de San Pedro de Montalbán de Tarabuco…”

Himno a Tarabuco

Tarabuco la denodada villa
Eres fuerte de amor y grandeza
En tus sienes esplendente brillo
El gran sol de la gran marsellesa

Gloria a tus hechos nobles y altivos
Que conquistaron una página de brillo
Gloria eterna tendrá vuestros hijos
Calizaya, Miranda y Carrillo

Subscribe to RSS - Himnos y Canciones de Chuquisaca