65º Presidente de Bolivia (2006 - …)
Nació en Orinoca, departamento de Oruro, el 26 de octubre de 1959.
Dirigente sindicalista y político.
46º Presidente de Bolivia (1956 – 1960); (1982 – 1985)
Nació en La Paz, el 19 de marzo de 1913, falleció el 6 de agosto de 1996, en Montevideo, Uruguay, a la edad de 83 años.
El Secretario Ejecutivo de la Conex-chaco y Vice-Presidente de la República, es proclamado solemnemente (marzo de 1956) por las Delegaciones de ex-combatientes de todas las Federaciones Departamentales, candidato a la Presidencia. Luego de asistir -como invitado especial- a los actos del Primer Centenario de la Batalla de Rivas, en Costa Rica, es también, el Dr. Siles, proclamado, en La Paz, por una concentración multitudinaria del M.N.R., candidato a la Presidencia de la República.
Convocadas las elecciones, promulgada la nueva Ley Electoral y posesionados los altos personeros de la respectiva Corte Nacional, el 17 de junio se realiza el plebiscito popular, mediante la implantación del “voto universal”.
Verificado el último cómputo por la Corte Nacional Electoral, resultó triunfante con la inmensa mayoría de 786.792 votos el binomio Siles-Chávez, cuyas credenciales fueron entregadas públicamente en el Salón de Honor del Palacio Consistorial de La Paz, por el Presidente de dicha Corte.
El día 6 de agosto de 1956, el Dr. Siles juró, en el H. Congreso Nacional, el alto cargo de Presidente Constitucional. Exaltado al Poder bajo los mejores augurios y con el unánime respaldo popular, el Dr. Siles ha encarado, con laudable entereza de carácter y patriotismo, el proceso del grave problema de la estabilización monetaria, con la esperanza de obtener un futuro bienestar económico del país. Ojalá que ese anhelo nacional llegue a feliz término para lograr el verdadero resurgimiento de nuestra Patria.
Su gobierno se inicia decretando amnistía general para confinados y desterrados, suprimiendo de inmediato los “Campos de Concentración”. Sin embargo al mantener al “Control Político” como órgano de Seguridad del Estado, promete de acuerdo a su convicción católica, ejercitar una política de armonía social.
Se dictan varias leyes en favor de los beneméritos de la Patria.
A cargo de Y.P.F.B., corrió la construcción del oleoducto Sica-Sica-Arica, con un costo de $ Bs. 12.000.000.
Singular relieve adquiere la renuncia irrevocable del Dr. Ñuño Chávez del cargo de Vice-Presidente de la República, situación que se ventila -de acuerdo a normas constitucionales- en el H. Congreso Nacional, terminándose por la tácita aceptación.
Se da impulso a obras productivas como la Fábrica de Cemento en Sucre, de gran expectativa dentro de la Industria Nacional.
Se legalizan los Títulos de Propiedad para los campesinos sobre fondos afectados por el D. L. de Reforma Agraria.
Le toca al Gobierno de Siles afrontar un sinnúmero de huelgas y encara con fe revolucionaria la crisis económica creando -con sacrificio de algunas instituciones- el “Fondo de Estabilización Monetaria”.
En este período brota un nuevo conato revolucionario en abril de 1959 donde mueren 23 ciudadanos; también fallece el Jefe de F. S. B. don Oscar Unzaga de la Vega.
En los primeros meses de 1960 se producen hechos de violencia en distintos distritos mineros, distinguiéndose una profunda división político-sindical en todo el país; culminó con la Convención del partido oficial donde fueron proclamados candidatos a la Presidencia y Vice-Presidencia, el Dr. Víctor Paz Estenssoro y el Sr. Juan Lechín Oquendo, respectivamente.
Leer más de Hernán Siles Zuazo en la Historia de Bolivia (+)
65º Presidente de Bolivia (2006 - …)
Nació en Orinoca, departamento de Oruro, el 26 de octubre de 1959.
Dirigente sindicalista y político.
64º Presidente de Bolivia (2005 – 2006)
Nació el Cochabamba el 2 de marzo de 1956. Destacado abogado y político de profesión.
Realizó estudios en derecho en la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, titulándose en 1981, hizo una maestría en la Universidad de Harvard, de los Estados Unidos.
63º Presidente de Bolivia (2003 – 2005)
Nació en La Paz, el 12 de agosto de 1953.
Destacado historiados, periodista y político boliviano.
El año 2002, fue invitado por el MNR a postular al cargo de vicepresidente acompañando a la candidatura de Gonzalo Sánchez de Lozada. Ejerció el cargo de vicepresidente desde el 6 de agosto de 2002, hasta el 17 de octubre de 2003.
62º Presidente de Bolivia (2001 – 2002)
Nació en Cochabamba, el 5 de mayo de 1960. De profesión ingeniero industrial y administrador de empresas.
Ocupo los cargos de Subsecretario de Inversión Pública en 1990, Ministro de Finanzas en 1992.
61º Presidente de Bolivia (1993 – 1997); (2002 – 2003)
Nació en La Paz, el 1 de julio de 1930.
Realizó estudios de filosofía y letras en la Universidad de Chicago, Estados Unidos. Fue productor de películas entre 1952 – 1958; Creó la Compañía Minera del Sur (COMSUR) que le permitió hacerse de una fortuna personal.
El año 1986, fue ministro de Planeamiento y Coordinación del presidente Paz Estenssoro, desde donde contribuyó a la exitosa estabilización económica, posterior a la hiperinflación.
59º Presidente de Bolivia (1982)
Nació en Cochabamba, en 1937.
Fue la figura que surgió para la transición de la dictadura a la democracia. Hombre de bajo perfil, jefe de estado mayor del ejército, ocupó el cargo de ministro de salud de Hugo Bánzer, condujo el proceso de transición hacia el 10 de octubre de 1981, todo sucedió entre el 6 y el 10 de octubre cuando Siles Zuazo, regreso a Bolivia.
58º Presidente de Bolivia (1981 – 1982)
Nació en Padilla, departamento de Chuquisaca, el 3 de junio de 1933. Falleció en La Paz el 23 de abril de 1999, a la edad de 65 años.
Militar de profesión. Graduado del Colegio Militar del Ejército.