Fechas cívicas e importantes del calendario histórico boliviano del mes de Diciembre.
-
1 de diciembre Día Mundial de la Lucha contra el SIDA
La Organización de las Naciones Unidas ONU ha instituido el Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA (Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida VIH) a celebrarse el 1 de diciembre de todos los años. El propósito es impulsar acciones preventivas y desarrollar una actitud de menor rechazo a los portadores de la enfermedad en la sociedad.
-
1 de diciembre Día del Farmacéutico Panamericano
En reconocimiento de la noble misión que cumplen hombres y mujeres bioquímicos y farmacéuticos, se ha establecido el 1 de diciembre como el Día del Farmacéutico Panamericano.
-
3 de diciembre Día Internacional del Discapacitado
La Organización de las Naciones Unidas ONU, ha establecido el 3 de diciembre de todos los años, como el Día Internacional del Discapacitado. El objetivo es promover la reflexión de la sociedad, hacia una actitud de respeto y reconocimiento que tienen estas personas.
-
10 de diciembre Día de la Declaración de los Derechos Humanos
Inspirada en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, proclamada por la Asamblea Constituyente francesa en 1789; en el palacio de Chaillot de París, el 10 de diciembre de 1948, exactamente en la plaza de Trocadero, 48 Estados suscribieron la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
-
11 de diciembre Día del UNICEF
La Organización Mundial para la Infancia, Organismo de las Naciones Unidas ONU, creado en 1946 para atender y asistir especialmente a la niñez en el mundo.
-
21 de diciembre Día del Trabajador Petrolero
Conmemorando la fundación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos YPFB, el año 21 de diciembre del año 1936, los trabajadores petroleros de nuestro país, celebran en esta fecha el Día del Trabajador Petrolero.