Fechas cívicas e importantes del calendario histórico boliviano del mes de Octubre.
-
1 de octubre Día del Árbol
Mediante Disposición Legal dictada durante el gobierno del Dr. Víctor Paz Estenssoro se ha fijado el día 1 de octubre como fecha de celebración del Día del Árbol. Posteriormente durante el gobierno del Gral. Rene Barrientos Ortuño, se declaró al mes de diciembre como “el mes del árbol” con el fin de que en ese tiempo se desarrollen programas de arborización con el objeto de incrementar la riqueza forestal.
-
1 de octubre Día Internacional de la Tercera Edad
El 1 de octubre se recuerda el Día Internacional de la Tercera Edad. Tiene el objetivo de convocar a la reflexión y la solidaridad con quienes en su momento lo dieron todo sin esperar nada. Actualmente mucha gente de la tercera edad se encuentra en soledad, abandono, rechazo e ingratitud.
-
2 de octubre Día del Veterinario
El 2 de octubre el profesional veterinario celebra su día. Los animales al igual que los seres humanos tienen la necesidad de un médico que alivie y cure sus enfermedades, es la tarea importante del veterinario en nuestra sociedad.
-
3 de octubre Día del Odontólogo
En esta fecha los profesionales odontólogos celebran el Día del Odontólogo, en conmemoración de la creación del Colegio Panamericano de Odontólogos, es decir, que su celebración es de carácter internacional. Los dentistas tienen su santa patrona Apolonia, virgen y mártir de Alejandría durante su persecución le arrancaron los dientes uno a uno.
-
4 de octubre Día de los Derechos de los Animales
En esta fecha, 4 de octubre, recordamos el Día de los Derechos de los Animales. Fue fijada por la festividad de San Francisco de Asís, el santo que amaba a los animales como criaturas de Dios.
-
5 de octubre Día del Ingeniero Civil
El 5 de octubre los ingenieros celebran Día del Ingeniero Civil. La fecha ha sido instituida el homenaje a la fundación de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia el año 1922.
-
9 de octubre Día Internacional contra la Corrupción
El 9 de octubre se ha instituido como el Día Internacional Contra la Corrupción. El objetivo es protestar contra el daño que causa este mal a la sociedad en su conjunto.
-
10 de octubre Día de la Democracia
El 10 de octubre, se recuerda le restitución de la democracia en Bolivia el año 1982, con la posesión del Dr. Hernán Siles Zuazo, quién fuera elegido por voto universal. Es hecho sucedió posterior al golpe de estado de García Meza.
-
10 de octubre Día del Sastre
El 10 de octubre de todos los años, los sastres celebran su día, aniversario de su santo patrono Gerardo de Mayella. Los sastres a nivel gremial de todo el país se organizaron bajo los principios del mutualismo, el 1 de agosto de 1854.
-
11 de octubre Batalla de Bahía
El pueblo de Pando rememora el 11 de octubre de 1902 la hazaña de un grupo de valientes compatriotas la columna “Porvenir”, que se enfrentaron a más de cinco mil hombres de las fuerzas del ejército brasileño. Se recuerda este día para honrar los méritos de Bruno Racua, héroe de esa jornada, también recuerda a otros como Nicolás Suárez, Gonzalo Moreno, Federico Román, Manuel Baztán y otros.
-
11 de octubre Día de la Mujer Boliviana
El Día Nacional de la Mujer Boliviana, se instituyó y aprobada por el Congreso Nacional de la República del año 1964, a iniciativa de la entonces diputada Lidia Gueiler Tejada. Se eligió el 11 de octubre en conmemoración del nacimiento de la insigne cochabambina Doña Adela Zamudio Rivera.
-
12 de octubre de 1492 Día de la raza – Descubrimiento de América
Durante la administración del Sr. José Gutiérrez Guerra, por Ley del 11 de octubre de 1918 se declaró el 12 de octubre “Día de la Raza” conmemorando la fecha del descubrimiento de América. Un día como este Cristóbal Colón junto a una tripulación de 80 hombres, en las Carabelas “La Pinta”, “La Santa María” y “La Niña” luego de vencer dificultades e incertidumbre, puso pie en tierra americana.
-
13 de octubre Día del Abogado
El Día del Abogado ha sido instituido mediante Ley de la República promulgada durante el gobierno del Dr. Víctor Paz Estenssoro, el 12 de diciembre de 1986. Se ha fijado el 13 de octubre en homenaje a la fundación de la primera Facultad de Derecho en la Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca en el año 1681.
-
15 de octubre Día de la Persona Discapacitada
Las personas bolivianas que sufren alguna discapacidad celebran su día el 15 de octubre de todos los años. El día de la Persona discapacitada fue instituido en cumplimiento al Decreto Supremo No 27837, del 14 de noviembre del año 2004.
-
16 de octubre Día Mundial de la Alimentación
El 16 de octubre se ha instituido el Día Mundial de la Alimentación, con el objeto de que reflexionemos sobre un derecho básico de toda la humanidad. No debemos olvidar que una parte de la población del mundo padece hambre y desnutrición.
-
17 de octubre Día de la dignidad nacional
Mediante Ley 425, el 17 de octubre de 2013 se declaró como el “Día de la dignidad nacional”, en reconocimiento de las personas que perdieron la vida en octubre de 2003 en la llamada “Guerra del gas”.
-
18 de octubre Día de la Trabajadora Social
El 18 de octubre de todos los años se ha instituido como el Día de la Trabajadora Social. Las trabajadoras sociales cumplen funciones de carácter humanitario con la sociedad en general.
-
20 de octubre de 1548 Fundación de La Paz
Cumpliendo el mandato de Dn. Pedro de la Gasca, el Capitán Alonso de Mendoza levantó el acta de fundación de la ciudad con el nombre de “Ciudad de Nuestra Señora de La Paz” en el templo de la actual población de Laja, el 20 de octubre de 1548 en recuerdo de la batalla de Huarina del año anterior. Tres días más tarde descendieron al valle del Choqueyapu y levantaron una nueva acta y dieron principio a la fundación en la región denominada Churupamba hoy Plaza Alonso de Mendoza. El Rey de España Carlos V envió como obsequio un escudo de armas con la inscripción “Los discordes en concordia. En paz y amor juntaron y pueblo de paz fundaron para perpetua memoria”.
-
24 de octubre Día de la Organización de las Naciones Unidas
El 24 de octubre del año 1945, en San Francisco, Estados Unidos, se reunieron los representantes de 50 naciones para redactar y firmar la “Carta de las Naciones Unidas”, proclamando su firme intención de trabajar y ejecutar acciones conjuntas para desarrollar la paz entre los pueblos del mundo que comenzaban a recuperarse de la segunda guerra mundial.
-
25 de octubre Día del Zapatero
Los zapateros celebran su aniversario el 25 de octubre de todos los años, fecha que coincide con la fiesta de su patrono San Crispín.
-
26 de octubre Día Nacional de la Leche
El 26 de octubre de cada año, por ley 577 se declaró, el Día Nacional de la Leche. La ley norma que el ministerio de producción, debe promocionar el consumo de este producto, en coordinación con las autoridades subnacionales y productores.
-
29 de octubre Día Nacional del Agua y Saneamiento
El 18 de octubre de 1989, durante el Gobierno del presidente boliviano Jaime Paz Zamora y mediante resolución Nro. 227, se instituyó que cada 29 de octubre se recuerde el Día Nacional del Agua y Saneamiento. El objetivo es reflexionar sobre la importancia del agua para nuestra existencia.
-
31 de octubre de 1952 Nacionalización de las Minas
El 31 de octubre de 1952, durante el gobierno del Dr. Víctor Paz Estenssoro, se firmó el Decreto Ley de Nacionalización de las Minas, el hecho aconteció en los campos de María Barzola Catavi (Potosí).