Fechas cívicas y días importantes del calendario histórico boliviano del mes de Agosto.
-
2 de agosto Día del campesino boliviano
Durante el Gobierno del Tte. Cnl Germán Busch por Decreto Supremo de 1937 se declaró el 2 de agosto “Día del indio” que posteriormente se denominó “Día del campesino boliviano”. En conmemoración de: la fundación del primer núcleo indigenal en Warisata Bolivia (2 de agosto de 1931) y la muerte de Huallparrimachi, que acompañó a los esposos padilla, el 2 de agosto de 1815.
-
2 de agosto de 1931 Warisata la Escuela Ayllu
Una de las iniciativas más importantes para la educación en Bolivia, surgió en la Escuela Ayllu de Warisata. La tradicional visión discriminatoria con la educación indígena, tomó un rumbo nuevo con la obra del gran pedagogo Elizardo Pérez, Para aplicar sus ideas creo la escuela Warisata en el pueblo de ese nombre cercano a Achacachi en el departamento de La Paz el 2 de agosto de 1931.
-
6 de agosto de 1825 Fundación de la República de Bolivia
Después de las brillantes victorias de Junín y Ayacucho, el Gran Mariscal Sucre a los dos días de su llegada a La Paz, convocó por Decreto a una Asamblea Deliberante para decidir los destinos de la nueva nación, esta se llevó a cabo en Chuquisaca el 24 de junio de 1825. Y el 6 de agosto de ese 1825 fue redactada el Acta de la Independencia en homenaje a la batalla de Junín. Bolivia adoptó la forma de Gobierno Republicana, Unitaria y Representativa.
-
6 de agosto de 1824 Batalla de Junín
El 6 de agosto del año 1824, el Libertador Bolívar, a la cabeza de los ejércitos veteranos de la Gran Colombia, Argentina, Perú y Chile, salió al encuentro en las tropas españolas, y consiguió una victoria de gran trascendencia. Las tropas realistas desmoralizadas abandonan Lima que es ocupada por el Libertador.
-
7 de agosto Día de las Fuerzas Armadas
En este día las Fuerzas Armadas Bolivianas celebran su día. Fueron organizadas por el Mariscal Antonio José de Sucre quién dictó las primeras disposiciones que configuraron al Ejército Boliviano. Desde entonces las Fuerzas Armadas asumen el carácter de institución tutelar de la Patria encargada de defender la soberanía e independencia.
-
9 de agosto Día Internacional de los Pueblos Indígenas
En 1944, la Organización de las Naciones Unidas ONU, instituyó el Día Internacional de los Pueblos Originarios, más conocidos como indígenas, con el objetivo de llamar la atención sobre sus derechos ignorados y los problemas, que afectan a su población en el mundo; así como destacar su contribución cultural en la música vernácula, el arte, el lenguaje y su forma de vida basada en el respeto a la naturaleza.
-
14 de agosto Día Internacional del Aire Puro
Varios países han establecido el 14 de agosto como el Día Internacional del Aire Puro, llamando a hacer los mayores esfuerzos para evitar la contaminación que cada vez es mayor y creciente, que ocasiona el deterioro del aire que respiramos y que es imprescindible para la vida de los seres humanos, nuestra fauna y la flora.
-
17 de agosto de 1825 Creación de la Bandera Nacional
En sesión del 17 de agosto de 1825, a iniciativa de los doctores: Serrano, Olañeta, Manuel Martin y otros siete se consideró crear los símbolos patrios que dieran expresión blasonada a la República. En esta fecha recordamos el nacimiento de este sacrosanto emblema para hacer conocer a la América y al mundo la formación de una nueva nacionalidad, a un principio fueron el verde y el rojo su cuna. Tras algunas modificaciones en el tiempo se consagró la bandera tricolor actual.
-
22 de agosto Día Mundial del Folklore
En este día se conmemorad el Día Mundial del Folklore. Cada pueblo tiene su propio folklore y recupera su pasado, sus tradiciones y enriquece, convirtiéndose en patrimonio de la comunidad.
-
25 de agosto Día Internacional del Peluquero
En esta fecha, los trabajadores del peine y las tijeras, celebran internacionalmente su día. En nuestro país el 1 de julio del año 1912, fue creada la Unión de Peluqueros, bajo la dirección de Daniel Dehesa y en Llallagua, en 1964, se creó la primera escuela de peluquería.
-
26 de agosto Día del Anciano
A pedido de la Iglesia Católica y una mayoría de Obispos del mundo, se instituyó el 26 de agosto de todos los años, como el “Día Mundial del Anciano”. Conmemorando la fecha en que falleció Sor Teresa Jornet e Ibars, religiosa española que nació en Cataluña que en 1843 fue canonizada el 27 de enero de 1974, coincidiendo la fecha con el Centenario de la Congregación “Hermanitas de Ancianos Desamparados” que ella fundó en la ciudad de Valencia (España).