En estas página señalamos importantes fechas cívicas y del calendario histórico boliviano del mes de Febrero.
-
9 de febrero de 1906 Fundación de Cobija
Fundada el 9 de febrero de 1906 por el Coronel Enrique Cornejo. Fue bautizada con el nombre de Cobija en recuerdo al Puerto de Cobija de nuestro perdido Litoral. Actualmente es la Capital del Departamento Autónomo de Pando.
-
10 de febrero de 1781 Revolución de Oruro
En la época de las sublevaciones indígenas de los Catari, Apaza y Amaru. Los revolucionarios aprovecharon que el Corregidor de Oruro organizaba la defensa, e hicieron correr el rumor de que los acuartelados criollos serían muertos por orden de las autoridades españolas, esto sirvió para que parientes, amigos, mujeres consternados corrieron a la plaza, llevando armas y dando voces pidiendo que abandonen el cuartel. Los soldados del cuartel se reunieron en Conchupata donde Sebastián Pagador valerosamente les convocó para alzarse en armas contra los españoles. La revolución estalló el 10 de febrero de 1781, los conjurados bajaron del cerro Conchupata y entraron en la ciudad al toque de pututos y al repique de las campanas de la Matriz. El corregidor huyó a Cochabamba, en consecuencia algunos criollos soportaron la furia de las turbas, pagando con sus vidas y hasta con sus bienes.
-
11 de febrero Día Mundial del Enfermo
A través de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha instituido este día para llamar a la solidaridad de la humanidad, con todos quienes sufren afección en su salud y se hallan postrados o convalecientes. En este día, reflexionamos que todos los días hay enfermos y que esperan la solidaridad humana.
-
15 de febrero de 1988 Creación del Grupo SAR
El Grupo de Voluntarios de Salvamento Bolivia SAR, fue creado el 15 de febrero del año 1988. Su nombre procede de la sigla en inglés que significa Search And Rescue, y se traduce Búsqueda y Rescate. El SAR-Bolivia es un grupo voluntario que junto a un equipo de paramédicos y bomberos, brindan servicio de rescate y atención médica en los casos de emergencia. Tiene como campo de acción las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre, Oruro y Potosí.
-
19 de febrero Día del Fiscal
El 19 de febrero de 1993, se instituyó la Ley Orgánica del Ministerio Público, en la que se señala las funciones de la Fiscalía General como parte del Poder Judicial a la cabeza de un fiscal general de la república y los fiscales en Distritos Judiciales. Los fiscales deben ser profesionales abogados cuya tarea es encargarse de la defensa del estado y de toda la sociedad en su conjunto.
-
19 de febrero Día del Gastronómico
El 19 de febrero del año 1974, se creó el día del gastronómico, en conmemoración del día de la fundación de la Asociación de Bares y Pensiones.
-
22 de febrero de 1857 Día Internacional del Scout
En este día se recuerda a nivel internacional y en nuestro país, el Día Internacional del Scout, rememorando el nacimiento de su fundador Roberto Badon Pawel. El Movimiento Scout, una oportunidad para la convivencia y poner las bases para un desarrollo social armónico, es el preludio de ciudadanos responsables.
-
26 de febrero de 1561 Fundación de Santa Cruz
Santa Cruz fue fundada por el Capitán Ñuflo de Chávez al pie de la serranía de Chiquitos el 26 de febrero de 1561, las causas fueron: para poblar y desencantar la tierra, explorar todas las rutas de su enmarañada geografía y alentar la vinculación entre el Oriente y Occidente, entre el Atlántico y el Pacífico. Posteriormente se trasladó bajo el nombre de San Lorenzo o de la Frontera, a orillas del río Guapay el 13 de septiembre de 1590, luego se trasladó al centro de los llanos del Grigotá el 21 de mayo de 1595, fusionándose finalmente en 1622 la ciudad establecida en Chiquitos con la de San Lorenzo, prevaleció el nombre de Santa Cruz de la Sierra.