Fechas cívicas e importantes del calendario histórico boliviano del mes de Julio.
-
2 de julio Día Mundial contra la Pobreza
Este día se recuerda como el Día Mundial contra la Pobreza, recordando que en una fecha como hoy en 1985, un grupo de artistas cantantes de rock, realizaron una serie de conciertos en los que recaudaron dinero para ayudar en la lucha contra la hambruna en África. Cada año, cantantes de fama internacional organizan conciertos en las principales capitales del mundo, reuniendo a miles de personas que apoyan la noble causa.
-
4 de julio de 1574 Fundación de Tarija
Tarija fue fundada por el Capitán Luis de Fuentes y Vargas con el nombre de San Bernardo de la Frontera de Tarixsa, el 4 de julio del año 1574, durante el reinado en España de Felipe II.
-
6 de julio Día del Trabajador en Salud
En este día los trabajadores en salud celebran su día, recordando la creación de la Confederación Nacional de Trabajadores en Salud, el 6 de julio del año 1953.
-
10 de julio Día del Reo
Se ha establecido el Día del Reo con el propósito de impulsar acciones para hacer más llevadera la reclusión, gestionar la reducción de la condena y dotar medios de trabajo para procurarse el sustento propio y el de la familia, que las más de las veces queda en el desamparo.
-
11 de julio Día Mundial de la Población
Este día ha sido instituido el año 1987 por la Organización de las Naciones Unidas ONU, como el Día Mundial de la Población. El propósito es hacer una reflexión sobre las condiciones cada vez más precarias de la humanidad habitante de nuestro planeta Tierra.
-
12 de julio de 1780 Nacimiento de Juana Azurduy de Padilla
Nació en Sucre el 12 de julio de 1780; hija de Matías Azurduy y Eulalia Bermúdez. Se casó con Manuel Ascencio Padilla el año de 1805, al cual acompañó dejando su papel de ama de casa y se sumó a las luchas libertarias de la región, su heroísmo es reconocido en países vecinos y nuestro país.
-
12 de julio Día Mundial de los Recursos Naturales Renovables e Irrenovables
La Liga de Defensa del Medio Ambiente ha instituido el Día Mundial de los Recursos Naturales el 12 de julio, con el objetivo de unir esfuerzos y reclamar a una sola voz por la preservación del planeta, la fecha se constituyó en Estocolmo (Suecia), el año 1985.
-
13 de julio Día del Contador, Auditor y Economista
En esta fecha el año 1947, se fundó la Federación Nacional de Contadores y el 6 de agosto de 1974, se cambió esta nominación por el Colegio de Contadores de Bolivia, con Resolución Suprema 208283 del 25 de octubre de 1990. Esta institución agrupa en su seno a los profesionales economistas, auditores, administradores de empresas, contadores generales y contadores.
-
16 de julio de 1809 Revolución en La Paz
Sucedidos los acontecimientos del 25 de mayo de 1809 en Chuquisaca, no tardaron en germinar nuevas ideas en el pueblo paceño. El 16 de julio aprovechando las festividades de la Virgen del Carmen, estalló la revolución deponiendo a las autoridades realistas, una vez triunfantes en un cabildo formaron una Junta Tuitiva presidida por don Pedro Domingo Murillo. Indaburo traicionó la causa, los compatriotas fueron atacados por las fuerzas realistas, Murillo fue apresado y sentenciado a morir en la horca en 29 de enero de 1810. Murillo estuvo rodeado de patriotas amigos como: Juan Bautista Sagárnaga, Melchor Jimenez, Gregorio Lanza, Mariano Graneros y otros.
-
22 de julio Día del Trabajador Municipal
Durante el gobierno del Dr. Víctor Paz Estenssoro, Mediante Resolución Ministerial del año 1953, se instituyó el Día del Trabajador Municipal. Desde entonces se recuerda el 22 de julio de todos los años, rememorando la primera reunión de la Federación de Trabajadores Municipales con participación de los sindicatos de cada departamento.
-
23 de julio Día del Bibliotecario
En esta fecha, 23 de julio, se conmemora el Día del Bibliotecario en Bolivia. El bibliotecario es el trabajador y trabajadora que administran y manejan las bibliotecas, donde se reúnen los libros en una variedad de títulos, volúmenes, y los ponen a disposición del público lector, para de esta manera aportar y mejorar la calidad educativa en nuestro país.
-
23 de julio Día de la Amistad
Desde el año 1992, a iniciativa de la empresa en Tarjetería Inspiración Cards, se celebra en nuestro país el Día de la Amistad. Con el objeto de resaltar a la amistad en nuestro medio, la amistad es un sentimiento noble en la humanidad que inspira bellos testimonios de vida.
-
27 de julio Día del Juez
En nuestro país se ha instituido el Día del Juez, en esta fecha, en conmemoración del nacimiento del Dr. Pantaleón Dalence Jiménez, un 27 de julio de 1815. Fue un ilustre personaje de la judicatura, que ejerció por más de una década el alto cargo de Presidente de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia de la Nación.
-
28 de julio Día Nacional del Trigo
Día en el que los productores de trigo del país conmemoran y organizan actividades de difusión de la producción de trigo en Bolivia.