En estas página señalamos importantes fechas cívicas y del calendario histórico boliviano del mes de Enero.
-
1 de enero de 1574 Fundación de Cochabamba
Se fundó en el valle de Kocha-pampa en el lugar denominado Kanata a orillas del río Kunturillo hoy río Rocha, por Don Gerónimo de Osorio el 15 de agosto de 1571, y por motivos de seguridad Don Sebastián Barba de Padilla trasladó la ciudad al sitio que ocupa actualmente el 1 de enero de 1574.
-
1 de enero de 1781 Rebelión de Tomás Katari
En esta fecha se inició la rebelión de Tomas Katari, el “curaca”, llamado “el cacique” por los españoles. Durante esos días Katari había sido removido en su puesto de recaudador de impuestos para la corona por Blas Bernardo, habiendo acudido a varias autoridades con sus reclamos estas no atendieron los mismos. Los acontecimientos tuvieron su inicio en la fiesta de San Bartolomé de Pocoata, Potosí; cuando el hijo de otro curaca saludó con mucha reverencia a Tomas Katari, esto fue tomado como una ofensa por el Corregidor de Chayanta que mató de un disparo al joven. En respuesta la masa indígena degolló a Blas Bernal y el mismo corregidor. La rebelión alcanzó las regiones de Chuquisaca, Potosí, Oruro y Cochabamba.
-
1 de enero de 1867 Creación del Departamento del Litoral
En esta fecha recordamos en nuestro país la creación del departamento de Litoral. El nuevo departamento fue creado durante el gobierno del General Mariano Melgarejo, el 1 de enero del año 1867.
-
1 de enero de 1968 Día Internacional de la Paz
El 1 de febrero del año 1968, el Papa Pablo VI, en un mensaje expresó el deseo de que se celebre en esta fecha el principio del calendario que mide y describe el camino de la vida en el tiempo, y que sea Paz.
-
6 de enero Día de los Reyes
En esta fecha en nuestro país celebramos la fiesta más conocida como “Reyes”. Recordando a los Reyes Magos de Oriente que tras el nacimiento de nuestro señor Jesús de Nazaret, acudieron desde naciones extranjeras para rendirle homenaje y entregarle regalos de gran riqueza simbólica: como el oro, el incienso y mirra.
-
7 de enero Día del Trabajador en Seguridad Social
El 7 de enero del año 1957, durante la realización de su primer congreso, en homenaje a los beneficios del servicio para la población boliviana, se instituyó en nuestro país el Día del Trabajador en Seguridad Social. La cobertura de seguridad social, atiende al asegurado boliviano en sus necesidades de salud, riesgos profesionales, accidentes, muerte, maternidad y lactancia.
-
14 de enero Creación del Instituto Nacional de Estadística
El 14 de enero de 1936, durante el gobierno de José Luis Tejada Sorzano, se creó el INE (Instituto Nacional de Estadística) con el nombre de Dirección General de Estadísticas y Censos, la dependencia del entonces Ministerio de Hacienda y Estadística.
-
15 de enero de 1781 Asesinato de Tomás Katari
Una vez capturado Tomas Katari, Manuel Álvarez su captor le entregó a Juan Antonio Acuña para su traslado hacia la Plata hoy Sucre. En el camino fueron perseguidos por los seguidores del líder indígena, entonces Katari, prisionero, fue atado de manos y empujado en las escarpadas alturas de la cuesta de Chataquilla, en los alrededores de la comunidad de Quila Quila.
-
19 de enero Día de la Religión
El tercer domingo de enero de todos los años, se celebra el Día Mundial de la Religión. El objetivo de la celebración es promover el entendimiento y la armonía entre las diferentes religiones de nuestra sociedad, animando a los seguidores a reconocer las semejanzas de nuestras creencias además de respetarlas.
-
21 de enero Día del Trabajador Ferroviario
El 21 de enero se recuerda en nuestro país, el Día del Trabajador Ferroviario Boliviano, conmemorando que, en esa fecha, el año 1938, se logró la creación de la Caja de Pensiones y Jubilaciones Ferroviarias, consiguiendo la primera legislación en beneficio de los trabajadores ferroviarios, lo que se denominó el Código Bush en 1939.
-
22 de enero de 2010 Fundación del Estado Plurinacional de Bolivia
En este día mediante Decreto Supremo 0405 del 22 de enero de 2010 se instituyó el Estado Plurinacional de acuerdo a la Nueva Constitución Política del Estado. Mediante decreto presidencial se declara feriado con suspensión de actividades públicas y privadas a nivel nacional.
-
23 de enero de 1954 Día Mundial de la Libertad
El 23 de enero se recuerda el Día Mundial de la Libertad, las celebraciones se realizan cada año en Taiwán, conmemorando el día en que más de 14 mil prisioneros de guerra chino-comunistas y norcoreanos capturados en la Guerra de Corea, decidieron abandonar el régimen socialista, por el que lucharon, y se acogieron a una vida libre y democrática. En Taiwán fueron recibidos como verdaderos héroes luchadores de la libertad.
-
30 de enero Día Mundial de la No Violencia y la Paz
En este día se recuerda el día del asesinato de Monadas Karma Gandhi, más conocido como Mahatma Gandhi, el hombre pacífico, que liberó a su país del dominio de los ingleses, sin apelar a un solo acto de violencia y solo manteniendo medidas como prolongadas huelgas de hambre, sentado frente al palacio de sus invasores o aún encerrado en la cárcel.