Cada uno de nosotros tenemos nuestra cultura. Nosotros no queremos perder nuestra cultura. Con estos años que estamos avanzando, se está también perdiendo las lenguas. Estamos en el país, rodeados con diferentes lenguas, y es así que ahora nosotros rogamos que cooperen a nuestras lenguas...
—Ya es hora de irme. Me voy a ir el cielo, me voy a convertir en estrellas. Eso que van a ver en el cielo, eso yo voy a ser —había dicho esa viborita (Jesús Saravia).
Narradoras y narradores de los relatos de los Mosetenes: Catalina Signez, Jesús Renato Vani, Sebastiana, Jesús Saravia, Cirilo Masa, Donato Vaya, María Concepción Sequena.
Los Mosetenes cuentan con una poblacíon aproximada de 1.601 habitantes, habitan la ecoregión amazónica, en los departamentos de La Paz y Beni, provincias Sud Yungas y Ballivian, Municipios de San Borja y Palos Blancos; comunidad: Covendo y Santa Ana de Huachi o Mosetén.
Tienen por actividad principal la agricultura, producen arroz, maíz, yuca, plátano, hualuza, frijol, sandía, cebolla, tomate y gran variedad de frutas, cuentan con vías de acceso aéreo, terrestre y fluvial.