• Padcaya - Municipio de Arce

Departamento: Tarija — Provincia: Arce — Sección: Primera

¿Cómo es el municipio de Padcaya?

Padcaya, primera sección de la provincia Arce del departamento de Tarija, limita al norte con la provincia Cercado, al este con la provincia Aviléz, al oeste con las provincias O’Connor y Gran Chaco, y al sur con Bermejo y con la República Argentina. Padcaya se vincula con la ciudad de Tarija mediante una carretera asfaltada (50 kms. aproximadamente); y con Bermejo, mediante una carretera que posee algunos tramos asfaltados y otros ripiados. La mayoría de los cantones y localidades cuentan con caminos de tierra o herradura en mal estado, accesibles sólo en temporadas secas.

La topografía es muy irregular, con sectores montañosos rodeados de paisajes de valles situados entre los 1.660 y 2.200 msnm., donde se destacan los valles comprendidos entre Padcaya, Rosillas y Orozas. La topografía, por sus diferencias de altitud, determina que la región presente una diversidad de microclimas: subandino, cabecera de valle, valle y subtrópico. Los ríos que atraviesan el Municipio son los principales afluentes del río Bermejo: Salado, Emborozú, Orosas y Condado. En el Municipio se encuentra también la Cuenca del Río Grande de Tarija, con pequeños afluentes como los ríos San Telmo, Lajitas y Riachuelo de la Quebrada del Toro

Sus recursos en materia forestal, de flora y fauna pueden apreciarse en Tariquía, área protegida para la preservación del medio ambiente. La región cuenta también con recursos minerales, como los existentes en la franja denominada “Faja Cuprífera de Tarija”, en las provincias Arce y O’Connor, donde, luego de trabajos exploratorios, se encontraron planchas de cobre macizo, además de la existencia de reservas de otros minerales, como el uranio y el thorio.

Actividades económicas de Padcaya

La principal actividad de la población es la agricultura, que se realiza mayormente con arados tradicionales, y en casos aislados con maquinaria agrícola, para cultivos de maíz, papa, trigo, maní, durazno, vid, caña de azúcar y cítricos. La producción agrícola es de carácter familiar. La pesca tanto de especies grandes (el sábalo) como de especies pequeñas (misquincho) es otra de las actividades importantes que se realizan en el Municipio.

¿Cuáles son las potencialidades del municipio de Padcaya?

La actividad pecuaria, con la cría de ganado bovino, ovino y caprino, es una de las potencialidades del Municipio. Para ello, cuenta con praderas nativas, con distintas especies de follaje para el pastoreo, como alfilla, grama, cortadera, paja y thola, y especies forrajeras, como avena, cebada, maíz, chala, alfalfa y pasto común. La región cuenta con recursos hídricos suficientes para el riego.

La crianza de ganado vacuno y ovino, la diversificación agrícola, la explotación piscícola y la artesanía, constituyen potenciales que han despertado el interés de las organizaciones que promueven el desarrollo local que ofrecen créditos y apoyo técnico.

Padcaya tiene potencia) turístico por sus atractivos naturales y sus yacimientos arqueológicos. También tiene importantes reservas de minerales que permitirían una explotación industrial.