Departamento: Tarija — Provincia: Arce — Sección: Segunda
¿Cómo es el municipio de Bermejo?
Bermejo, segunda sección de la provincia Arce, está situada en el extremo sur de Bolivia, en la frontera con la República Argentina. Se comunica con la ciudad de Tarija a través de la carretera Panamericana, a una distancia de 208 kms. (asfaltado). Bermejo tiene un pequeño aeropuerto, una terminal de buses en construcción y un puerto fluvial sobre el río Bermejo, cercano a las localidades de Aguas Blancas y Oran de la República Argentina. Presenta una topografía irregular, con altitudes que oscilan entre los 340 y 550 msnm. Su clima es templado, con una temperatura media anual de 22°C, con máximas de hasta 40°C. Sus principales recursos hídricos son el río Bermejo y el río Grande de Tarija, que corren de norte a sur, los que definen los límites entre Bolivia y Argentina. La región de Bermejo es rica en hidrocarburos, con producción de petróleo y gas natural.
Históricamente, un 16 de julio de 1902 se instala el Fortín Virgen del Carmen de Juntas de San Antonio, luego Fortín Campero; el 12 de agosto de 1876 se crea el cantón Bermejo; y el 7 de diciembre de 1956 se crea la segunda sección municipal de la provincia Arce, con su capital Bermejo. El Municipio cuenta con atractivos turísticos como los balnearios naturales de “El Chorro”, yacimientos arqueológicos en la comunidad de Flor de Oro, además de la práctica de la pesca en los ríos Bermejo y Tarija. Los eventos socioculturales más importantes son las fiestas de Pascua, Santiago, La Cruz, Todos Santos, Carnaval y el Festival del Lapacho.
Actividades económicas de Bermejo
La principal actividad económica es la hidrocarburífera con la explotación de pozos petrolíferos en Campo Bermejo, Campo Toro, Campo Barredero, Pozo X-44. Tiene presencia en esta actividad la empresa transnacional PLUSPETROL.
La actividad agrícola se desarrolla con cultivos de caña de azúcar, cítricos (naranja, mandarina, limón, pomelo) y frutas tropicales (papaya, banana, mango). La caña de azúcar es la de mayor importancia, con 11.000 has y 600.000 TM/año, en tanto que los otros productos abarcan extensiones menores. Los subproductos obtenidos de la caña de azúcar son alcohol, melaza y cachaza. El alcohol es exportado al mercado chileno para su utilización como carburante de motorizados, y en menor proporción para el mercado nacional. La melaza es trasladada a los mercados de Cochabamba y La Paz para la elaboración de caramelos y levaduras. La cachaza es utilizada como abono en el cultivo de la propia caña de azúcar. Es también importante la pesca de especies como el dorado, sábalo, boga, surubí, pacú, bagre y otros, destinados al consumo doméstico y a la venta en los mercados locales. No menos importantes son la artesanía, la microempresa y el sector del comercio informal urbano.
Sus organizaciones más importantes son la Federación Única de Trabajadores Campesinos, la Federación sindical de Trabajadores Zafreros, asociación de Productores Cañeros y la Asociación de la Pequeña Industria (ADEPI). En la ciudad de Bermejo se encuentran instaladas las Industrias Agrícolas de Bermejo (IAB).
¿Cuáles son las potencialidades del municipio de Bermejo?
Los principales potenciales con los que cuenta el Municipio están relacionadas con la explotación de hidrocarburos, la agroindustria azucarera, complementada con actividades microempresariales, y la creciente actividad de servicios y comercio con redes de transporte y comunicación para su vinculación con los mercados nacionales e internacionales.