Elemento modificador del sustantivo: El Adjetivo

I. Observaciones

1. Ejemplos:

a) El azul marino del sueño nos proyectará hacia los puertos radiantes del porvenir.

b) El Gigante Manuel Camacho, evidentemente era alto y fornido.

c) “Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona y destrozado, un corazón que llora.”

2. Análisis:

Las palabras: marino, radiantes, gigante, alto, fornido, abierto, cerrado, olvidado y destrozado, son palabras que acompañan al nombre o sustantivo.

3. Conclusión:

a) Estas palabras sirven para calificar o modificar al nombre o sustantivo.

b) Toda palabra que modifica, califica o determina al sustantivo se llama Adjetivo.

II. Clases

Se dividen en dos grandes grupos; calificativos y determinativos, los que se subdividen de acuerdo al siguiente cuadro:

A. Calificativos:

1. Positivo

(El jaguar feroz).

2. Comparativo

a) Superioridad.  (El jaguar es más feroz que el oso.)

b) Inferioridad.  (El jaguar es menos feroz que el león).

c) Igualdad.  (El jaguar es tan feroz como el tigre.)

3. Superlativo

a) Absoluto.  (El jaguar es ferocísimo.)

b) Inferioridad.  (El jaguar es menos feroz que el león.)

B. Determinativos:

1. Demostrativo

(Aquella casa es moderna.)

2. Posesivo

(Nuestra casa es hermosa.)

3. Numerales

a) Cardinales.

(Tres casas seguidas.)

b) Ordinales.

(La primera casa de la esquina.)

c) Proporcionales.

(Tendré el doble de casas.)

d) Partidos.

(Le tocó por herencia la mitad de casa.)

4. Indefinido

(Cualquier local servirá de es-cuela.)

III. Generalización

1) Se llama Adjetivo a toda palabra que está al lado (sea antes o después) del nombre o sustantivo, se encarga de calificar o determinar su significado.

2) Se llama Calificativo al adjetivo que expresa una cualidad de las personas, animales o cosas; pudiendo ser: a) positivo, cuando califica al sustantivo llana y simplemente; b) comparativo, cuando establece comparación entre 2 o más seres o cosas; c) superlativo, cuando califica a los nombres en sumo grado.

3) Se llaman Determinativos a los adjetivos que limitan o determinan al nombre; pudiendo ser: a) demostrativos, cuando señalan o muestran a los sustantivos; b) posesivos, cuando denotan propiedad, pertenencia o posesión; c) numerales, cuando indican número, orden, proporción o parte; d) indefinidos, cuando indican dé una manera vaga al nombre.

IV. Ejercicios de aplicación

1. Subrayar los adjetivos que se encuentran en un párrafo de una hoja impresa, de un periódico, etc.

2. A nombres propuestos buscar sus adjetivos adecuados.

3. De paisajes o cuadros, interpretar su contenido, utilizando adjetivos.

Contenidos Relacionados

1. Ejemplos:

a) Eduardo estuvo tímido en sus exámenes finales, mientras que Pedro se presentó muy audaz.

b) El día se caracteriza por la claridad; y la noche, por la oscuridad.

c) Los mejores amigos de los niños son los libros; y los peores enemigos son la mentira y la pereza.

2. Análisis:

1.° Las palabras tímido y audaz del ejemplo a), significan ideas opuestas o contrarias.

1. Ejemplos:

a) Está prohibida, en Bolivia, la caza de vicuñas.

b) Vengo, de la casa de mi tío.

c) Escogí un alumno al azar para que recite.

d) Es muy agradable servirse un mate de azahar.

e) A media asta se iza la bandera en señal de duelo.

f) Germán se va al campo hasta el domingo.

2. Análisis:

1.° Sacar el significado de las palabras subrayadas:

1. Ejemplos:

a) Necesito chinches para prender un cuadro.

b) Las chinches perjudican el sueño tranquilo y reparador.

c) Ayer vino a buscarme la señora Rosa Pereyra.

d) De las flores me gusta más la rosa novia.

e) En todo banco circula dinero en cantidad.

f) Alfredo rompió un banco cuando jugaba en la clase.

2. Análisis:

1° El significado y función que tienen las palabras diferenciadas, son:

1. Ejemplos:

Palabras Sinónimas - Lenguaje - www.educa.com.bo

2. Análisis:

1.° En el ejemplo a): libro y manual significan igual.  En cambio, fascículo, folleto e impreso, no son como los anteriores, especialmente, los dos primeros tienen menos páginas, y tienen formato de cuaderno.

1. Ejemplos:

a) Tengo un caballo finísimo.

b) Isaac compró una hermosísima casa para su esposa.

c) El día lluvioso es pésimo para las excursiones.

d) El centímetro es la centésima parte del metro.

e) Silvia fue favorecida con un décimo del premio gordo de la Lotería Nacional.

2. Análisis:

I. En los Diptongos IE–UE

1. Ejemplos:

a) El hierro es la base para el progreso mecánico.

b) Entre los animales feroces se encuentra la hiena.

c) Del hueso se saca el “negro animal”.

d) Las huellas de un coche se dirigen paralelamente.

2. Análisis:

I. En las palabras que principian en GEO

1. Ejemplos:

a) La geofagia, es una costumbre consistente en comer tierra.

b) Todo buen ciudadano debe conocer su propia geografía.

c) Me gusta el estudio de la geometría.

2. Análisis:

1° Las palabras geofagia, geografía y geometría, de los tres ejemplos anteriores, empiezan por el vocablo geo.

2° Geo, en la lengua de origen significa “tierra”.