I. En las palabras que principian en GEO
1. Ejemplos:
a) La geofagia, es una costumbre consistente en comer tierra.
b) Todo buen ciudadano debe conocer su propia geografía.
c) Me gusta el estudio de la geometría.
2. Análisis:
1° Las palabras geofagia, geografía y geometría, de los tres ejemplos anteriores, empiezan por el vocablo geo.
2° Geo, en la lengua de origen significa “tierra”.
3° El elemento común, que es geo, está escrito con g.
3. Conclusión:
Todas las palabras que empiezan por geo se escriben siempre con la letra g.
4. Ejercicios de aplicación:
1) Citar palabras que empiezan con geo.
2) Dictado de oraciones empleando dichas palabras.
3) Formar oraciones con las siguientes palabras: geólogo, geómetra, geodésico, geotérmico, geocéntrico, geotropismo, geoponía y geofísica.
II. En los verbos terminados en GER y GIR
1. Ejemplos:
a) Recoger abundante cosecha, después de la siembra, es lo que desea todo buen campesino.
b) Un maestro sagaz debe escoger los libros para sus alumnos.
c) Es difícil sumergir un corcho en el agua.
2. Análisis:
1.° Las palabras diferenciadas de los ejemplos anteriores son verbos en infinitivo.
2.° Las palabras recoger y escoger, de los ejemplos a) y b), terminan en ger.
3." Las palabras resurgir y sumergir, de los ejemplos c) y d), terminan en gir.
4.° Estas palabras que terminan en ger y gir, están escritas con g.
3. Conclusión:
Todos los verbos infinitivos que terminan en ger y gir, se escriben siempre con g; se exceptúan los verbos: tejer, crujir o brujir.
4. Ejercicios de aplicación:
a) Que busquen los alumnos, con ayuda del maestro, verbos terminados en ger y gir.
b) Formar oraciones con este caso ortográfico y de sus excepciones.
5. Generalización:
Se usa la g principalmente en los dos siguientes casos:
1° En todas las palabras que empiecen con geo.
2° En todos los verbos cuya terminación sea ger o gir (menos tejer, crujir, brujir o grujir).