El intento de venta de Gas a Estados Unidos por un Puerto Chileno

La meta más ambiciosa del gobierno fue concretar la venta de gas boliviano a México y Estados Unidos. El punto crítico de la negociación, el lugar de la transformación de gas natural en gas natural licuado en un puerto del Pacífico, planteaba la necesidad de decidir sobre el puerto.

Quiroga llegó a la conclusión de que la única forma viable de exportar el gas boliviano al Pacífico era un puerto chileno, por esa razón continuó las conversaciones sostenidas por Banzer con el Presidente chileno Lagos y avanzó en un principio de acuerdo confidencial que establecía la concesión por parte de Chile de un área de a [rededor de 600 hectáreas bajo administración boliviana (probablemente en el puerto de Patillos, cerca de Mejillones, antiguo territorio boliviano), esa administración tendría solo tres restricciones: la soberanía seguiría siendo chilena, las leyes industriales y las leyes ambientales serían chilenas. La idea era instalar allí una planta de transformación de gas a líquidos para su transporte al norte vía barco y el abastecimiento del mercado chileno, que comenzaba a tener grandes déficits y necesitaba con urgencia un abastecimiento próximo y barato, es decir gas boliviano. Este documento nunca se hizo público y quedó pendiente para su afinamiento en la siguiente gestión. Paralelamente, Quiroga abrió conversaciones con Perú, generando en ese país falsas expectativas, ya que su intención era tener una carta de presión para su negociación con Chile, preacordada con las empresas petroleras que operaban en Bolivia.

Se inició la construcción de un nuevo gasoducto Yacuiba-Río Grande para poder cumplir con los requerimientos del contrato de venta de gas a Brasil.

Más del Tema
Contenidos Relacionados

El Presidente Morales a través de su mayoría parlamentaria y tras una difícil negociación con Podemos, aprobó la convocatoria a elecciones para la Asamblea Constituyente que debía elegir 255 constituyentes y realizar el referéndum sobre autonomías. La ley indicaba que la única tarea de la Asamblea era aprobar una nueva Constitución en un tiempo máximo de un año, que sería sometida para su aprobación a un referéndum popular. La Constitución debía ser votada por dos tercios de los asambleístas.

El proceso electoral de diciembre fue distinto a los anteriores Los viejos partidos llegaban deslegitimados, ya habían sido derrotados en las municipales de 2004. La candidatura de Evo Morales del MAS, acompañado por Álvaro García Linera intelectual ex miembro del EGTK, representaba la insurgencia indígena, la recomposición de la izquierda y la acumulación del sindicalismo cocalero y gremial.

En un afán de demostrar buena voluntad con el legislativo, el Primer Mandatario aceptó la imposición del presidente del Senado de desplazar al comandante del ejército César López rompiendo la institucionalidad y le negó a esa fuerza, como correspondía, el Comando en Jefe de las FF.AA. En cambio, nombró comandante de ejército a Marcelo Antezana, fuertemente ligado al MNR, que había sido reiteradamente acusado de vínculos con quienes desestabilizaron al gobierno de Mesa Gisbert. Antezana tuvo mucho que ver con el problema de los misiles.

Un conjunto de circunstancias muy particulares llevaron de manera inesperada a Eduardo Rodríguez a la primera magistratura del país. Nunca antes el mecanismo de sucesión constitucional había llegado hasta el Presidente de la Corte Suprema.

Nació en Cochabamba el 2 de marzo de 1956. Estudió derecho en la Universidad Mayor de San Simón. Obtuvo el título de Abogado en 1981. Cursó una maestría en Administración Pública por la Escuela de Gobierno J. F. Kennedy de la Universidad de Harvard, EE.UU. en 1988. Prestó servicios como subcontralor de la Contraloría General de la República y fue Asesor General del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto en el primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.

El entrabamiento sistemático a la gestión gubernamental por parte del Congreso, el enfrentamiento entre el Presidente y los legisladores, la presión de sectores radicales de izquierda y derecha con la cuestión de la nacionalización de los hidrocarburos y las autonomías como banderas, colocaron al gobierno en un punto de extrema dificultad que estalló cuando Evo Morales, que había mantenido una posición ambigua de apoyo en bajo perfil y crítica dura según el caso, decidió lanzarse a la oposición abierta.

En los diez años anteriores los gobiernos bolivianos habían decidido bajar el perfil de la demanda marítima, convencidos de que los acuerdos económicos con Chile terminarían por solucionar el problema. Esa lógica no consiguió ningún avance en la cuestión marítima, solo la oferta de una zona franca en territorio chileno, que lo que quería era garantizar el abastecimientos del mercado chileno con gas boliviano, el verdadero objetivo de Santiago.