Descripción: Son heridas abiertas generalmente poco profundas. Existen diferentes tipos de úlceras: Las gástricas o pépticas (que afectan el revestimiento del estómago, las duodenales (que afectan la parte superior del intestino delgado) y las úlceras del esófago (relacionadas al reflujo).
Descripción: La conjuntivitis es la inflamación de la membrana que cubre el ojo, la conjuntiva. El orzuelo es una infección al borde del párpado; aparece i generalmente como absceso en la raíz de una pestaña.
Causas: La principal causa de ambos son las infecciones virales o bacterianas. Además, la conjuntivitis puede producirse como reacción alérgica al polvo, cosméticos, soluciones para lentes de contacto, cloro u otras sustancias.
Síntomas: Conjuntivitis: enrojecimiento, sequedad y picor de ojos; aparición durante la noche de secreciones amarillas que se endurecen; visión borrosa. Orzuelo: dolor de ojos, inflamación e hinchazón.
Remedios caseros
Remedios para la conjuntivitis:
Brócoli: Añadir brócoli y zanahoria a 1 litro de agua hervida y tomar la infusión resultante.
Pan: Colocar pedazos de pan frío sobre los ojos para reducir el picor y la inflamación.
Albahaca: Aplicar compresas tibias de la infusión de albahaca y agua de rosas sobre la parte afectada de los ojos.
Agua: Alternar compresas de agua fría con tibias dejando cada una por 5 minutos sobre los ojos.
Sal: Sumergir el rostro (y hacer pestañear los ojos) dos veces al día en una palangana con agua a la que se ha echado una cucharada de sal.
Manzanas: Aplicar un emplasto tibio de manzanas cocidas, papas crudas o pepinos rallados envuelto en tela.
Manzanilla o hinojo: Aplicar compresas de bolsitas húmedas de té o pedazos de telas mojados (y exprimidos) en infusiones muy concentradas de manzanilla o hinojo.
Saúco: Preparar una infusión con 20 gr de flores de saúco por cada medio litro de agua. Aplicar, mediante unas bolas de algodón, varias veces a lo largo del día.
Amapola: Colocar los pétalos de una flor de amapola en un recipiente de agua. Dejar reposar al sereno una noche. Bañar al día siguiente los ojos con la preparación.
Membrillo: Verter 1 cucharada de semillas de membrillo en media taza de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar que se enfríe. Colocar una o dos gotas de esta preparación sobre los ojos dos veces al día durante una semana.
Remedios para el orzuelo:
Saliva: Calentar un poco de saliva con el índice en la palma de la mano y después colocarlo sobre el orzuelo.
Huevo: Colocar sobre el orzuelo un huevo reciente puesto por una gallina y dejar puesto por 5 minutos.
Compresas: Aplicar compresas tibias durante 10 minutos 4 veces al día.
Agua: Colocar un hisopo o un paño con agua lo más caliente que se tolere en la zona del párpado durante cinco minutos, dos o tres veces por día hasta que se drene y desaparezca el orzuelo.
Acelga: Lavar una hoja de acelga y luego calentarlo, con un poco de agua, durante 5 minutos. Colar el líquido y dejar enfriar la acelga. Cuando esté templada, aplicar directamente sobre la zona afectada, con los párpados cerrados, durante 1/2 hora. Repetir 3 veces al día hasta que desaparezcan los orzuelos.
Caléndula: Preparar una infusión con 1 cucharada de pétalos secos por cada 1/2 litro de agua. Colar el líquido y luego mojar una gasa que se pondrá sobre el párpado afectado hasta que se enfríe. Repetir la operación 3 veces al día.
Hierbabuena: Masticar varias hojas y aplicar, a modo de emplasto, sobre el orzuelo. Dejar puesto por 5 minutos. Después retirar con agua tibia.
Plantas medicinales
Manzanilla: Infusión durante 15 minutos de 1 cucharada de flores secas en 1 taza de agua. Mojar una gasa y aplicar sobre los ojos.
Papa: La aplicación de una rodaja cruda sobre los ojos cansados e irritados ayuda a rebajar la inflamación.
Pepino: La aplicación de un par de rodajas recién cortadas sobre los parpados, resulta un buen colirio natural y una buena solución antiedematosa para rebajar la hinchazones después de una jornada de mucho trabajo.
Hinojo: Alivia las irritaciones de los ojos cansados. Exprimir la planta tierna y aplicar con una gasa un poco de jugo sobre los ojos. Al igual que el té, un buen truco para relajar los ojos y prevenir el enrojecimiento causado por la conjuntivitis consiste en aplicar la misma bolsa de la infusión de hinojo encima de los ojos cerrados durante 10 minutos.
Cola de caballo: Aplicar con una gasa el líquido resultante de la infusión de 1 cucharadita de planta seca por vaso de agua.
Vid roja: Aplicar una gota recién salida de la planta en forma de colirio. No guardar el líquido porque se estropea.
Aloe vera: El jugo del áloe es uno de los mejores remedios para combatir las infecciones bacterianas causantes de los orzuelos. (El remedio consiste en utilizar el gel de las hojas frescas que se obtiene cortando 1 hoja con un cuchillo afilado y, por la parte que no tiene corte, ir apretándola hasta obtener el líquido que puede aplicarse sobre la infección).
Recomendaciones
No apretar, pellizcar ni presionar el orzuelo Puede correr el riesgo que la infección se corra por todo el ojo. Aunque el orzuelo se le haya formado una cabeza, debe dejar que se drene por sí misma.
No usar maquillaje para los ojos cuando tenga orzuelo. De esta forma usted se está arriesgando contaminar los cosméticos y aplicadores con la infección. Acuda al doctor si después de aplicarse los remedios caseros y las recomendaciones antes mencionadas, no nota mejoría en dos o tres días, es hora de acudir a un doctor.
No exponerse al agua de la piscina, si tiene tendencia a padecer conjuntivitis o procure llevar unos lentes ajustados para nadar.