Otros nombres esenciales

Este someto recuento no puede dejar de lado otros nombres y figuras esenciales del cine boliviano. Tal el caso de Alberto Villalpando, músico y compositor a quien se debe la autoría de buna parte de las bandas sonoras de las obras más valiosas de nuestra producción contemporánea. "Mina Alaska", "Yawar Mallku", "Chuquiago", "Amargo Mar", son algunos de los títulos que tuvieron la suerte de contar con el aporte de Villalpando.

Sergio Prudencio, joven compositor y director de la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos aportó nuevas ideas y tendencias en su especialidad. Prudencio trabajó en la banda sonora de los dos últimos largos de Sanjinés, entre varios.

También debe mencionarse al compositor Oscar García creador dela música para "Cuestión de Fe" y otros trabajos audiovisuales.

En la crítica y la investigación histórica debe mencionarse los nombres de Julio de la Vega, Luis Espinal (+), Alfonso Gumucio D., Carlos D. Mesa, Amalia de Gallardo(+), Pedro Susz, Rodrigo Ayala. Esporádicamente escribieron asimismo Julio Peñaloza, Nadia Gutiérrez, Mauricio Souza, representantes de una nueva generación que a través de esos u otros nombres deberá renovar la reflexión en torno a la materia.

El cine-clubismo, hoy venido a menos contó en su momento con el trabajo de Iván Rodrigo, Wilson O. Flores (Oruro), Orlando Capriles (+) y otros cinéfilos empedernidos.

Finalmente en el recuerdo de la importancia del I.C.B. como productor de un importante acervo testimonial de la historia en imágenes en movimiento, es de estricta justicia retener los nombres de los camarógrafos Bernal y Ugarte(+), los técnicos argentinos Levaggi y Smoling, el actor, productores y realizador Celso Peñaranda(+), y el locutor Tito Landa.

Contenidos Relacionados

Obras editadas en Bolivia

CINE BOLIVIANO/DEL REALIZADOR AL CRITICO *Carlos Mesa - Beatriz Palacios - Jorge Sanjinés - A. Von Vacano et alt * Ed. Gisbert * La Paz/1979

EL CINE BOLIVIANO SEGÚN LUIS ESPINAL * Carlos Mesa * Ed.Don Bosco* La Paz/1982

LA AVENTURA DEL CINE BOLIVIANO (1952-1985) * Carlos Mesa * Ed.Gisbert* La Paz/1985

LA PLANTALLA AJENA * Pedro Susz * Ed.Cendes* La Paz/1989

CINE Y EDUCACION EN BOLIVIA * Pedro Susz * Ed.Cendes * La Paz/1989

Época Silente

Emmo Reyes (WARA-WARA)

Arturo Borda (WARA-WARA, HACIA LA GLORIA)

Juanita Tallansier (WARA-WARA)

Matilde García (HACIA LA GLORIA)

Donato Olmos (HACIA LA GLORIA)

Marta Velasco (WARA-WARA)

Época Sonora

Rosario del Río (LA VERTIENTE)

Raúl Vaca Pereira (LA VERTIENTE)

Benedicta Huanca (UKAMAU, YAWAR MALLKU)

Marcelino Yanahuaya (UKAMAU, YAWAR MALLKU)

Nestor Peredo (UKAMAU, PUEBLO CHICO)

David Santalla (CHUQUIAGO, MI SOCIO, CUESTION DE FE)

Época Silente

BOLIVIA FILM

URANIA FILMS

CONDOR MAYCU FILMS

Época Sonora

INSTITUTO CINEMATROGRAFICO BOLIVIANO

TELECINE

BOLIVIA FILMS

GRUPO UKAMAU

EMPRESA IKAMAU LTDA.

PROINCA

SUDAMERIS FILMS

PANAMERICANA FILMS

NOTICIERO I.C.B
1953/1956
Productor: Instituto Cinematográfico Boliviano
Dirección: Waldo Cerruto
136 entregas

ACTUALIDAD BOLIVIANA CINEMATOGRAFICA (ABS)
1958/1959
Dirección: Luis Alberto Alipaz
50 entregas

HOY BOLIVIA
1968/1971
Producción: Proinca
Dirección: Jorge Ruiz
26 entregas

BOLIVIA LO PUEDE
1960/1961
Producción: Centro Audiovisual - USIS
Dirección Hugo Roncal
9 entregas

(y algunos medios) Indispensables

ABRIENDO BRECHA (Paolo Agazzi/1984)

AJAYU (Francisco Ormachea/1996)

AYOREOS, LOS (Hugo Roncal/1979)

AYSA (Jorge Sanjinés/1965)

BASTA (Antonio Eguino/1970)

BOLIVIA INVICTA (Jorge Ruiz-ICB/1963)

BOLIVIA SE LIBERA (Waldo Certuto/1952)

CARNAVAL PACEÑO (Luis Castillo/11926)

CENTENARIO DE BOLIVIA, EL (Pedro Sambarino/1925)

CLAMOR DEL SILENCIO, EL (Jorge Ruiz/1927)

COMBATE (Marcelo Quiroga Santa Cruz/1759)

DALE MARTIN (Guillermo Aguirre/1982)

Epoca Silente

1925 CORAZON AYMARA (Pedro Sambarino)

1925 LA OROFECIA DEL LAGO (José María Velasco Maidana)

1926 LA GLORIA DE LA RAZA (Arturo Posnansky)

1929 WARA - WARA (José María Velasco Maidana)

1932/33 HACIA LA GLORIA (Raúl Durán, Mario Camacho, José Jiménes)

1933 LA CAPAÑA DEL CHACO (Juan Peñaranda Minchín, José María velasco Maidana, Mario Camacho)

1933/35 INFIERNO VERDE O LA GUERRA DEL CHACO (Luis Bazoberry)

Epoca Sonora

1948 AL PIE DEL ILLIMANI (Emelco)

1956: "Vuelve Sebastiana" - Primer Premio en el Festival del SODRE - Montevideo (Uruguay).

1957: "Voces de la Tierra" Primer Premio - Festival del SODRE - Montevideo (Uruguay).

1959: "Miles como María" - Gran Premio - Venecia (Italia)

1959: "Los Primeros" - Miqueldi de Plata - Bilbao (España)

1962: "Un día Paulino" - Mención Especial del Jurado _ Karlovy Vary (Checoslovaquia).

1963: "Las Montañas no Cambian" - Medalla de Plata - Bilbao (España)

1964: "Revolución" - Premio Joris Ivens - Leipzing (Alemania)