El fenómeno físico produce un cambio en el aspecto físico (forma) de la materia, no altera su clase.
Si las condiciones iniciales vuelven, la materia vuelve a su estado inicial. Ejemplo, al hervir agua por medio de un alambre conectado eléctricamente se convierte en un gas. Al enfriar el gas vuelven a aparecer gotas de agua.
El fenómeno químico produce un cambio en la clase de materia. La materia no vuelve a su clase inicial sino por otro cambio químico. Ejemplo, cuando la electricidad pasa a través del agua se producen dos gases hidrógeno y oxígeno para formar agua a partir de estos gases se requiere otro cambio químico.
Fenómenos y sus clases. Cuando el agua hierve, el hierro se funde, se quema una vela, el kerosene o la gasolina arden, es evidente que la materia que. los constituye sufre cambio. Los cambios o transformaciones que sufre la materia se llaman fenómenos. Estos pueden ser físicos o químicos.
Fenómeno físico. Los cambios de estado son fenómenos físicos. En la transformación del agua en hielo o en vapor, sólo cambia el aspecto físico de la materia, ésta sigue siendo agua. No ha habido cambio en su composición química que es agua en alguno de sus tres estados, sólido (hielo), líquido agua o gas (vapor de agua).
Fenómeno físico es aquel que altera la composición de la materia. Los fenómenos físicos son fácilmente reversibles. El hielo se convierte en agua al subir su temperatura; el vapor de agua se transforma en agua, estado líquido, al enfriarse.
Fenómeno químico. Cuando calentamos un alambre de cobre y lo exponemos al aire se recubre de una capa negra. Al enfriarse no recupera su aspecto original. Si dejamos caer un clavo de hierro en un vaso con ácido clorhídrico, el clavo desaparecerá' lentamente. Al evaporar el líquido no aparecerá el hierro metálico sino sus cristales de color verduzco de cloruro ferroso. En todos estos casos se han producido cambios químicos. Solo otros cambios químicos pueden volver a dar el cobre o el hierro originales.
Fenómeno químico es aquel cambio que altera la composición de la materia. La combustión de la gasolina, la oxidación del hierro, la cocción de un huevo hasta quedar duro, la digestión de los alimentos son algunos cambios químicos que nos son familiares. La química se interesa en los cambios químicos y la física en los cambios físicos.
Fenómeno alotrópico. La propiedad que tienen ciertos elementos de existir en más de una forma cristalina o molecular se llama alotropía.
El fenómeno alotrópico se debe al diferente arreglo de los átomos o moléculas. Ejemplo, el azufre forma cristales; rómbico y monoclínico. Otro caso muy conocido es el del oxígeno y ozono. La molécula de oxígeno está formada por dos átomos de oxígeno y la de ozono por tres átomos.
Fenómeno alotrópico es cuando un mismo elemento, por ejemplo, el azufre se presenta en dos, cristalinas diferentes: rómbico y monoclínico.