Los Tapieté

Los Tapieté

El antropólogo Álvaro Diez Astete, autor del libro Pueblos indígenas y tierras bajas, reconoce que “no existe una información precisa sobre la etnohistoria de los tapieté, porque con el paso de los años se ha subsumido en la historia del pueblo guaraní, por lo que muchas veces son considerados como una parcialidad más de esa macroetnia”.

Las referencias más antiguas sobre esta comunidad asentada en los territorios de Santa Cruz y Tarija se encuentran en documentos y censos de principios del siglo XX.

Según cuenta el antropólogo Milton Eyzaguirre, “la Guerra del Chaco perjudicó enormemente a la población tapieté, pues muchos se vieron obligados a emigrar hacia la Argentina y, cuando volvieron, encontraron que sus tierras estaban ocupadas por terratenientes”.

En cuanto a su organización familiar y social, este grupo tiene parámetros rígidos y bien establecidos: el jefe de familia es el marido y sus deberes están claramente delimitados: es responsable de la pesca, la agricultura y la caza. La mujer, mientras tanto, lleva todas las tareas del cuidado de la cocina y la vida doméstica y dirige la recolección de frutos en el monte.

“Por informantes ancianos que conservan la memoria colectiva de su etnia —comenta Diez Astete— se sabe que en el siglo XIX toda la región del sur del país, donde hoy se encuentran dispersos los pocos asentamientos sobrevivientes, estaba cubierta de tóldenos tapieté, lo que habla de su modo de vida y formación de clanes”.

Estas comunidades del interior del Chaco mantenían relaciones sociales y comerciales estrechas con los chañé del Izozog y los chiriguanos del Pilcomayo, habiéndose constituido la comunidad indígena de Macharetí como el centro político y social de todos estos grupos étnicos.

Otro centro sociopolítico importante de los tapieté era Cabayurepoti, en la actual provincia del Chaco, donde, según los franciscanos relatores, había reuniones multiétnicas de los indígenas del Pilcomayo sur (tobas, chorotis, mataco noctene y tapieté) para tomar decisiones sobre guerras interétnicas con otros pueblos, solucionar conflictos sobre el uso de los recursos naturales y realizar fiestas.

Datos

Habitantes: Censo INE (2001): 29. Censo Conniob (Confederación Nacional de Nacionalidades Indígenas y Originarias de Bolivia) (2004): 172.

Ecorregión: Chaqueña.

Departamento: Tarija.

Provincia: Gran Chaco.

Municipio: Villamontes.

Comunidades: Samawate y Crevaux.

Idioma: Tupi guaraní.

Actividades principales: Agricultura, pesca y recolección.

Productos: Maíz, fréjol, algodón, sábalo, surubí, dorado y miel.

Vías de acceso: Terrestre: el acceso por vía terrestre a las comunidades tapieté se realiza desde la ciudad de Villamontes hasta las poblaciones de Crevaux y Samawate.

Los Tapieté

Contenidos Relacionados

Cuenta Teobaldo Noé sobre sus ancestros: “La historia dice que nosotros estábamos en cuatro departamentos: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y una parte del Beni. En ese tiempo nuestros antepasados eran bastante ingenuos y humildes. Vivíamos como nómadas, de un lado a otro, porque el territorio era muy grande y muy rico a la vez”.

Los yuracaré andan siempre en busca de la Loma Santa, la tierra sin mal que, según su mitología, Dios les tiene predestinada para que se acaben las injusticias.

Hasta inicios del siglo pasado, fue común entre los yuquis un sistema de estratificación social de amos y esclavos, o por herencia u orfandad. Pero luego de la influencia de los evangelizadores se conformó la típica familia nuclear (de fuertes lazos entre parientes directos) de pareja monogámica.

La organización social de los yaminahua tiene como pilar la familia extensa, es decir, con lazos medianos y lejanos de parentesco; actualmente debido a su sedentarización se funda en la familia nuclear, donde están sólo los parientes inmediatos, siendo el padre el jefe.

Según cuenta el antropólogo Milton Eyzaguirre, investigador del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), “en esta etnia, una mujer puede decidir la separación de su pareja e inmediatamente puede elegir a otro hombre del mismo grupo. Es la mujer la que dispone de las relaciones de matrimonio”.

La explotación de los hidrocarburos afectó enormemente a los weenhayek, etnia asentada en tierras tarijeñas, no sólo porque su población sufrió una merma debido al impacto en el medio ambiente, sino porque la presencia de las transnacionales está carcomiendo las raíces de identidad de este pueblo que siempre se consideró superior a las demás culturas del Chaco.

Los pueblos chipaya, murato e hiruito, todos asentados en el territorio de Oruro, a orillas de los lagos Uru Uru y Poopó, están encasillados como un solo grupo étnico. Su trascendencia siempre fue muy escasa a raíz del dominio expansivo aymara que perduró durante todo el tiempo de la Colonia.

Los toromona son un grupo indígena que se asentó desde hace cientos de años en el departamento de Pando, entre los ríos Madre de Dios, Toromona y Arroyo Asunta. “En la década de los 80 ya eran pocas las familias sobrevivientes que recorrían la selva amenazados por petroleros, madereros y caucheros. Nunca se tuvo contacto formal y actualmente se teme que estén al borde de quedar exterminados”, asegura el antropólogo Wigberto Rivero.

La organización social básica de los tacana, que tienen varias comunidades en el norte de La Paz y en Beni, se fundamenta en la familia nuclear, formada por los enlaces directos. Tienen tendencia a contraer matrimonios endogámicos en un alto porcentaje, aunque ello no es estricto y cualquiera puede casarse con personas de otro pueblo. Un censo de 2004 establece que quedan 8.380 tacanas.