1. Ejemplos:
a) ¡Qué hermoso es el campo cubierto de flores!
b) ¡Oh, Patria querida!, ¿cuándo tendrás salida al mar?
c) ¡Qué placer!, ¡qué alegría!, ¡qué dicha siento al verte!
1.°Nótese que el tono con que se expresan los ejemplos anteriores es de exclamación.
2.°Estas oraciones que se expresan con tono de exclamación se llaman admirativas.
3.°Para dar ese tono exclamativo a dichas oraciones, se han colocado tanto al comienzo como al final, los respectivos símbolos que se denominan signos de admiración.
4.°Estos signos se colocan así: al comienzo ¡(abrir) y al final! (cerrar).
3. Conclusión:
Todas las oraciones admirativas deben siempre llevar los respectivos signos de admiración.
4. Aplicación:
a) Para la colocación de los signos de admiración, proponer oraciones como las siguientes:
1° Ay que susto me has dado.
2° Nunca esperé tanta recompensa.
3° Qué majestuoso se ve el Illimani cuando está nevado.
b) Aprovechar oportunidades de momentos psicológicos de emoción, sorpresa, susto, alegría, etc., para formular, con los mismos alumnos, oraciones admirativas.