I. En la enumeración de palabras
1. Ejemplos:
a) Antofagasta, Tocopilla, Taltal, Mejillones y Cobija son puertos cautivos que recuperaremos.
b) Ruth, Fidelia, Oscar, Germán, Benjamín y Napoleón, son buenos hermanos y alumnos aplicados.
c) La música, la pintura, la escultura, el dibujo y la poesía, pertenecen a las Bellas Artes.
2. Análisis:
1.° En cada uno de los ejemplos anteriores se indica una serie de nombres, es decir, se enumeran.
2.° Estas palabras enumeradas están separadas por comas.
3. Conclusión:
En la enumeración de palabras se emplea la coma, menos cuando media la y, u otra conjunción.
4. Aplicación:
a) Observar este caso de uso de la coma, en los textos de lecturas, en las páginas impresas de diarios, revistas y libros.
b) Poner la coma respectiva en los siguientes ejemplos:
— Compré un lápiz un tintero y un cuaderno por un precio bajo.
— El plátano la pina la caña de azúcar y el café son productos de clima tropical.
II. En las frases intercaladas
a) Jaime Zudáñez, figura inmortal del Primer Grito libertario en Chuquisaca, fue coautor de las Constituciones de Chile, la Argentina y el Uruguay.
b) Sin duda, mi estimado lector, nuestra flota mercante será una realidad.
c) En el próximo mes de agosto, si consigo dinero, iré en romería a la fiesta de Copacabana.
2. Análisis:
1) “Figura inmortal del Primer Grito libertario en Chuquisaca”, “mi estimado lector” y “si consigo dinero”, de cada uno de los ejemplos a), b) y c). respectivamente, son frases intercaladas o explicativas.
2) Las frases u oraciones anteriores no pierden el sentido o pensamiento cabal, si se expresan o se escriben suprimiendo dichas frases intercaladas.
3) Estas frases explicatorias o intercaladas están escritas entre comas.
3. Conclusión:
Consiguientemente, se usa la coma para separar frases intercaladas o explicatorias.
4. Aplicación:
a) Formulación oral y escrita de oraciones con frases intercaladas.
b) Puntuar debidamente ésta y otras oraciones por el estilo propuestas por el maestro:
– El joven y virtuoso violinista boliviano Jaime Laredo nacido en Cochabamba logró superarse alcanzando la fama mundial.
5. Generalización:
Utilízase, generalmente, la coma en los siguientes dos casos:
1.° En la enumeración de palabras.
2.° Para separar la oración de frases intercaladas.
Nota. En la lectura, la coma requiere una pausa igual al tiempo que se emplea en contar mentalmente uno.