I. En los verbos terminados en ABA
1. Ejemplos:
a) Pedro estudiaba la lección en las montañas.
b) El presidente Baptista hablaba con elocuencia.
c) Mi hermano, en el campo, se levantaba temprano; colocaba la escopeta al hombro, llamaba a sus perros, se internaba en el bosque y cazaba hermosas aves.
2. Análisis:
1.° Las palabras subrayadas de los ejemplos a), b) y c), terminan en ABA.
2.° Se aplica tiempo pasado o pretérito en los respectivos verbos.
3.° Dichas terminaciones de los correspondientes verbos están escritas con la letrab.
4.° El origen de estas palabras es un verbo que en infinitivo termina en ar (verbo de primera conjugación).
3. Conclusión:
Todas las terminaciones en ABA de los respectivos verbos se escriben siempre con b (labial).
4. Ejercicios de aplicación:
a) Formar columnas con palabras referentes al caso.
b) Dictado, empleando estas palabras.
c) Formar los pretéritos de los siguientes verbos: rezar, redoblar, contar, trabajar, pensar, brincar y otras de primera conjugación.
II. Antes de las consonantes L y R
1. Ejemplos:
a) Tengo una blusa blanca.
b) El Mariscal de Ayacucho fue notable por su nobleza.
c) El alambre de cobre es buen conductor del calor y de la electricidad.
d) El Brasil es la nación más grande de Sudamérica.
2. Análisis:
1° Las palabras subrayadas de los ejemplos a) y b), contienen los sonidos blu, bla y ble.
2° Las palabras subrayadas de los ejemplos c) y d), contienen los sonidos bre y bra.
3.° En estos sonidos la b (labial) se encuentra delante de las letras l y r.
3. Conclusión:
Se escribe siempre con b (labial), antes de las consonantes l y r.
4. Ejercicios de aplicación:
a) Formar grupos de palabras con cada uno de los casos.
b) Dictado ortográfico, empleando las palabras: membrete, blonda, brumoso, emblema, membrillo, alfombra, blasón, miembro, bronce, etc.
5. Generalización:
Se usa la b especialmente en los dos siguientes casos:
1° En los verbos terminados en aba.
2° Antes de las consonantes l y r.