Palabra principal del sujeto: El Sustantivo

1. Ejemplos:

a) El niño estudia el mapa del Litoral.

b) La alpaca y la llama viven en el Altiplano.

c) El aire y el agua son elementos imprescindibles para la vida.

2. Análisis:

1.° Observar los sujetos de las tres oraciones anteriores y separarlos del predicado.

2.° En el sujeto de la oración a), la idea central o básica de la que se dice que estudia es: niño.

3.° En el sujeto de la oración b), el concepto central se refiere a alpaca y llama, de los que se dice que: viven en el Altiplano.

4.° En la oración c), los elementos principales de quienes se dice que son elementos imprescindibles para la vida: el aire y agua.

3. Conclusión:

a) Estas palabras: niño, alpaca y llama, así como aire y agua, son elementos principales del SUJETO.

b) Los elementos principales del sujeto se denominan Nombres o Sustantivos.

4. Concepto:

EL nombre o sustantivo es la palabra de la oración gramatical, cuya función es nombrar a las personas, animales y cosas.

5. Clases

1. Propios. Son los sustantivos que nombran y distinguen a uno entre todos los de su misma especie; pudiendo ser:

a) De personas: Myriam, Judith, Alberto, etc.

b) De animales: Top, Dike, Micifuz, etc.

c) De lugares: La Paz, Bolivia.  Sudamérica, etc.

d) De orografía: Tunari, Illimani, Los Andes, etc.

e) De hidrografía: Madera, Amazonas, Pacífico, Poopó, etc.

f) De obras, monumentos, plazas, calles, etc.

Nota. Todo nombre propio se escribe siempre con mayúscula.

2. Comunes. Sirven para nombrar a todos los seres de una misma especie; por lo tanto, no distinguen a uno sólo.  Comprenden las siguientes clases:

a) Concretos: silla, casa, loro, etc.

b) Abstractos: el alma, la amistad, la caridad, etc.

c) Primitivos: pan, flor, café, etc.

d) Derivados: panadero, florería, cafetera, etc.

e) Simples:  agua, pluma, mesa, etc.

f) Compuestos: paraguas, cortaplumas, sobremesa, etc.

g) Colectivos: rebaño, bandada, ejército, etc.

6. Ejercicios de aplicación:

1.° Subrayar los sustantivos encontrados en revistas, libros de lectura y periódicos.

2.° Clasificar dichos sustantivos, según lo indicado arriba.

3.° Dictar una serie de nombres o sustantivos a fin de construir oraciones adecuadas.

Contenidos Relacionados

1. Ejemplos:

a) Eduardo estuvo tímido en sus exámenes finales, mientras que Pedro se presentó muy audaz.

b) El día se caracteriza por la claridad; y la noche, por la oscuridad.

c) Los mejores amigos de los niños son los libros; y los peores enemigos son la mentira y la pereza.

2. Análisis:

1.° Las palabras tímido y audaz del ejemplo a), significan ideas opuestas o contrarias.

1. Ejemplos:

a) Está prohibida, en Bolivia, la caza de vicuñas.

b) Vengo, de la casa de mi tío.

c) Escogí un alumno al azar para que recite.

d) Es muy agradable servirse un mate de azahar.

e) A media asta se iza la bandera en señal de duelo.

f) Germán se va al campo hasta el domingo.

2. Análisis:

1.° Sacar el significado de las palabras subrayadas:

1. Ejemplos:

a) Necesito chinches para prender un cuadro.

b) Las chinches perjudican el sueño tranquilo y reparador.

c) Ayer vino a buscarme la señora Rosa Pereyra.

d) De las flores me gusta más la rosa novia.

e) En todo banco circula dinero en cantidad.

f) Alfredo rompió un banco cuando jugaba en la clase.

2. Análisis:

1° El significado y función que tienen las palabras diferenciadas, son:

1. Ejemplos:

Palabras Sinónimas - Lenguaje - www.educa.com.bo

2. Análisis:

1.° En el ejemplo a): libro y manual significan igual.  En cambio, fascículo, folleto e impreso, no son como los anteriores, especialmente, los dos primeros tienen menos páginas, y tienen formato de cuaderno.

1. Ejemplos:

a) Tengo un caballo finísimo.

b) Isaac compró una hermosísima casa para su esposa.

c) El día lluvioso es pésimo para las excursiones.

d) El centímetro es la centésima parte del metro.

e) Silvia fue favorecida con un décimo del premio gordo de la Lotería Nacional.

2. Análisis:

I. En los Diptongos IE–UE

1. Ejemplos:

a) El hierro es la base para el progreso mecánico.

b) Entre los animales feroces se encuentra la hiena.

c) Del hueso se saca el “negro animal”.

d) Las huellas de un coche se dirigen paralelamente.

2. Análisis:

I. En las palabras que principian en GEO

1. Ejemplos:

a) La geofagia, es una costumbre consistente en comer tierra.

b) Todo buen ciudadano debe conocer su propia geografía.

c) Me gusta el estudio de la geometría.

2. Análisis:

1° Las palabras geofagia, geografía y geometría, de los tres ejemplos anteriores, empiezan por el vocablo geo.

2° Geo, en la lengua de origen significa “tierra”.