I. Preposición
Observaciones
1. Ejemplos:
a) El niño va a la escuela.
b) El plato de porcelana.
c) El hombre come para vivir.
2. Análisis:
Las palabras subrayadas: a, de y para, de los 3 ejemplos anteriores, unen o enlazan dos ideas que complementan mutuamente el sentido general de la oración, sin las cuales quedaría trunco e incompleto el pensamiento.
3. Conclusión:
Estas palabras de enlace se llaman preposiciones.
Clases. Se distinguen dos grupos:
1) Separables. Por sí solas tienen valor y significado, usándose sueltas para relacionar o vincular: a, ante, de, desde, para, por, sin, so, sobre, hacia,
hasta, bajo, cabe, con, contra, en, entre, y tras.
2) Inseparables. Llamadas también prefijos, forman parte complementaria de otras palabras: a, ab, abs, ad, des, dis, es, ex, in, inter, infra, sub, su, per, peri, pre, pro, tras, trans, etc.
II. Conjunción
Observaciones
1. Ejemplos:
a) Julia e Isabel cantan y recitan.
b) Ni Bolivia ni el Perú renunciarán a sus territorios despojados.
c) El viento sopla en la pampa, como el agua brama en el mar.
2. Análisis:
1) En el ejemplo a) las palabras subrayadas: e - y, enlazan o unen elementos de la misma naturaleza; Julia e Isabel (sustantivos) cantan y recitan (verbos).
2) La palabra ni del ejemplo b), también enlaza elementos de la misma naturaleza: tú y él (pronombres).
3) La palabra como, en el ejemplo c) une o enlaza dos oraciones.
3. Conclusiones:
Estos elementos de enlace que sirven para unir y relacionar dos o más oraciones o palabras de una misma naturaleza, reciben el nombre de conjunciones, que quiere decir “juntar”.
Clases:
a) Copulativas: que unen (y, e, ni, que).
b) Disyuntivas: que indican lo uno o lo otro (o, u, ora, ya, sea).
c) Adversativas: dan idea de contrariedad (pero, mas, sino, sin embargo, antes, empero).
d) Condicionales: indican condición (si, como, con tal que, dado que).
e) Causales: denotan causa o motivo (pues, pues que, porque, según).
f) Continuativas: denotan continuidad (además, otro sí, ahora, bien, pues).
g) Comparativas: suponen comparación (como, de igual modo).
h) Ilativas: denotan consecuencia ilación (luego, por lo tanto, así que, con que).
i) Finales: denotan la idea de fin (para que, a fin de).
III. Generalización
Tanto las preposiciones como las conjunciones constituyen los elementos de enlace de las palabras y oraciones gramaticales.
IV. Ejercicios de aplicación
a) Subrayar las preposiciones en los párrafos de una hoja impresa (periódico, revista, etc.).
b) Formar oraciones con las diferentes clases de conjunciones estudiadas.
c) Proponer oraciones sin preposiciones y hacerlas completar con los alumnos escribiendo las oraciones completas y correctas.