I. Observaciones
1. Ejemplos:
a) Los niños representan la esperanza del mundo.
b) Bolivia goza el privilegio de ser la síntesis geográfica del planeta Tierra.
c) Don Franz Tamayo escribió el poema Claribel.
2. Análisis:
1° Separar los predicados de las oraciones anteriores.
2° Las palabras que se destacan en estos predicados son: representan, goza y escriben.
3° Son palabras que encierran acción o movimiento, por lo mismo reciben el nombre de verbos (representar, gozar, escribir).
3. Conclusión:
Consiguientemente, la palabra principal de todo predicado es siempre un verbo.
II. Clases
Los verbos se dividen en:
1) Transitivos:
Llamados también activos, porque la acción del verbo pasa o recae sobre una persona o cosa (llorar, dormir, etc.).
2) Intransitivos:
Son verbos intransitivos porque la acción del verbo no pasa de la persona, animal o cosa (morir, nacer, salir, venir).
3) Reflexivos:
Que la acción se refleja o vuelve a recaer en el mismo sujeto que la ejecuta (lavarse, alegrarse, arrepentirse).
4) Recíprocos:
Que denotan la acción mutua y correlativa (saludarse, pegarse, divertirse, etc.)
5) Verbo sustantivo:
Que expresa la esencia o existencia de las cosas y seres. Es distinto a todos los demás verbos llamados de un modo general atributivos (el único verbo sustantivo es: SER).
6) Auxiliares:
Que contribuyen a la formación de tiempos compuestos de otros verbos (solamente son dos: ser y haber).
7) Impersonales:
Llaman algunos autores verbo unipersonal, por el que se conjuga, en una sola persona (en tercera persona del singular).
Estos verbos que expresan fenómenos de la naturaleza pueden emplearse con una significación figurada en cualquier persona de singular o plural (nos amanecimos estudiando; tú relampagueabas de cólera).
8) Defectivos:
Que no pueden conjugarse por no admitir tiempo ni persona, en varios de sus modos y accidentes (soler, abolir, morir, atañer, etc.).
9) Regulares:
Que conservan las letras radicales en todos los tiempos de la conjugación.

10) Irregulares:
Que alteran en la conjugación las radicales.
Ejemplos:

Al conjugar los anteriores verbos, alteran sus radicales.
III. Generalización
El verbo es la parte más expresiva y variable de las oraciones gramaticales, que denota acción, movimiento, estado, pasión, sentimiento, esencia y cualidad, generalmente con indicación de tiempo, número y persona.
IV. Ejercicios de aplicación
1) Subrayar el núcleo principal del predicado en oraciones propuestas.
2) Distinguir las diversas clases de verbos en trozos de lectura.
3) Ejercicios de complementación de verbos en frases dadas.
4) Clasificar una serie de verbos en 2 grupos: regulares e irregulares, previa observación de sus radicales.