I. Concepto
Las oraciones de las que se vale el hombre como medio para su vida de relación en el mundo social, constituyen el lenguaje oral o escrito.
Toda oración consta de dos partes: sujeto ypredicado.
Hay oraciones que no tienen dos partes*.
II. Observaciones
1. Ejemplos:
a) El tren subía lentamente.
b) Despierta alegría el estudio de las plantas.
c) Escribo.
d) ¡Silencio!
e) ¿Y?
2. Análisis:
a) ¿Qué cosa subía lentamente?
Respuesta: el tren.
b) ¿Qué es lo que produce alegría?
Respuesta: el estudio de las plantas.
c) En escribo. El sujeto es tácito, y está en la desinencia del verbo. (Corresponde a la palabra Yo, que es pronombre personal, primera persona.)
d) ¡Silencio; ¿Y? En expresiones de diálogo, se comportan como oraciones.
e) El tren y el estudio de las plantas, constituyen los sujetos de las oraciones anteriores.
f) Sujeto es, pues, la parte de la oración de la cual se dice algo (afirmativo o negativo). g) El sujeto puede ocupar cualquier lugar en la oración.
III. Clases
1. Ejemplos:
a) El profesor redacta un telegrama.
b) Estudiamos contentos en el colegio.
c) Nieva copiosamente.
2. Análisis:
a) ¿Quién redacta un telegrama?
Respuesta: el profesor.
b) ¿Quiénes estudian en el colegio?
Respuesta: se supone que seamos nosotros.
c) ¿Puede nevar una persona copiosamente?
Respuesta: no, porque la nieve se refiere sólo a un fenómeno de la naturaleza.
3. Conclusión:
a) Todo sujeto que está enunciado o escrito explícitamente en una oración, se llama sujeto Determinado.
b) El sujeto implícito o sobreentendido en una oración, se llama sujeto Tácito.
c) Los sujetos que se refieren en su integridad a fenómenos de la naturaleza, se denominan sujetos Impersonales.
d) En consecuencia, hay 3 clases de sujetos: determinado, tácito e impersonal.
IV. Ejercicios de aplicación
1) Marcar, en trozos escogidos, los sujetos que contienen.
2) Dar ejemplos de oraciones con sujeto tácito.
3) Formar oraciones con sujetos impersonales.