Construcción regular y figurada - Figuras de construcción

A. Regular

1. Ejemplos:

a) La juventud es el sol insurgente de los pueblos.

b) La patria boliviana ostenta a la genuina tradición del hombre americano.

c) La pequeña Ana María Vera es nuestra genial embajadora de Arte.

2. Análisis:

1) En estas tres oraciones, el orden de las palabras en función gramatical es el siguiente: artículo, sustantivo, adjetivo, verbo y sus complementos de éste.

2) Estas oraciones conservan el orden lógico, regular y recto de las funciones en la oración, por empezar (de una manera general), con el sujeto y luego el predicado, conservando, asimismo, dentro de ellas, la parte principal y luego sus complementos.

 Construcción regular y figurada - Regular - Figuras de construcción - www.educa.com.bo 

3. Observaciones:

1) Las oraciones anteriores pertenecen a la construcción regular.

2. Una oración está escrita en construcción regular o lógica, cuando comienza con el sustantivo y sus complementos (sujeto) y continúa con el verbo y sus complementos (predicado).

Construcción regular y figurada - Regular, observaciones - Figuras de construcción - www.educa.com.bo

B. Figurada

1. Ejemplos:

a) El sol insurgente de los puéblales la juventud.

h) Ostenta la patria boliviana a la genuina tradición del hombre americano.

c) Nuestra genial embajadora de Arte es la pequeña Ana María Vera.

2. Análisis:

1. En la primera oración las funciones gramaticales están en el siguiente orden: complemento del verbo, verbo y sustantivo.

2. En la segunda oración las palabras tienen este orden: verbo, sustantivo y complemento del verbo.

3. En la tercera oración las palabras tienen el orden siguiente: complemento del verbo y sustantivo.

3. Observaciones:

1) Las tres oraciones anteriores no han mantenido ningún orden regular, pero todas ellas son comprensibles. 2) Una oración está escrita en construcción figurada, cuando no mantiene el orden lógico de las palabras.

C. Figuras de construcción

Desde luego, no contendría nada de belleza nuestro lenguaje si sólo se hablara en sentido regular, manteniendo el orden riguroso de las palabras en esta clase de construcción de oraciones.  Justamente, para encontrar musicalidad, armonía o buen gusto en las expresiones, se utiliza la construcción figurada.  Para lo cual se han establecido algunas formas de construcción figurada, denominadas Figuras de construcción.  Ellas son:

1. Hipérbaton.  Ej.:

Construcción regular y figurada - Regular, Hipérbaton - Figuras de construcción - www.educa.com.bo

Observaciones. 1) Las oraciones anteriores no han conservado el orden natural de la construcción regular.

2) Los diversos elementos de una oración (sujeto, verbo y complementos) pueden ir, por lo general, en cualquier orden.  La única norma es mantener la comprensión o claridad y la belleza de expresión.

3) Estas oraciones que alteran el orden establecido en una construcción regular pertenecen a las figuras de construcción llamadas: Hipérbaton.

2. Pleonasmo. Ej.:

1) Transcurrió un lapso de tiempo.

2) Pude verlos con mis propios ojos y me convencí yo mismo.

Observaciones. 1) En estas oraciones parece que existieran palabras innecesarias o superfluas.  Así al decir “lapso de tiempo”, las palabras “de tiempo” estarían de más; en “pude verlos con mis propios ojos”, las palabras “con mis propios ojos” estarían de más a simple vista; pero precisamente para dar mayor elegancia y énfasis a la oración se han utilizado estas palabras.

2) Estas oraciones que tienen palabras que a simple vista parecen innecesarias, pertenecen a la figura de construcción llamada: Pleonasmo.

3. Elipsis. Ej.:

1) No me agradan las calumnias; tampoco las mentiras.

2) Es hermoso cuando llega la primavera; pero más cuando se la disfruta.

Observaciones. En cada ejemplo existen dos oraciones relacionadas entre sí; de las que, en la segunda, se han omitido algunas palabras.  Así en el 1.° ejemplo: en vez de decir: “...tampoco me agradan las mentiras”, se ha dicho simplemente, omitiendo ya las palabras sobrentendidas: “me agradan”; en el 2.° ejemplo: “pero es más hermoso” se han suprimido es y hermoso.

2) Estas oraciones en las que se omiten ciertas palabras innecesarias a la construcción figurada, pertenecen a la figura de construcción llamada: Elipsis.

4. Silepsis. Ej.:

1) Su Santidad está enfermo.

2) Vuestra Excelencia en breve recibirá en audiencia a los estudiantes de mi Colegio.

Observaciones. 1) En la primera oración las palabras no guardan la concordancia en género y número. Aquí nos atenemos a la significación y no a la estructura de las palabras.

2) En la segunda oración también parece que la concordancia no fuera correcta, ya que vuestra es plural, y el sustantivo (excelencia) está en número singular.

3) Estas oraciones cuyos elementos entre sí no guardan concordancia conforme a su estructura sino de acuerdo a su significación, pertenecen a la figura llamada: Silepsis.

Contenidos Relacionados

1. Ejemplos:

a) Eduardo estuvo tímido en sus exámenes finales, mientras que Pedro se presentó muy audaz.

b) El día se caracteriza por la claridad; y la noche, por la oscuridad.

c) Los mejores amigos de los niños son los libros; y los peores enemigos son la mentira y la pereza.

2. Análisis:

1.° Las palabras tímido y audaz del ejemplo a), significan ideas opuestas o contrarias.

1. Ejemplos:

a) Está prohibida, en Bolivia, la caza de vicuñas.

b) Vengo, de la casa de mi tío.

c) Escogí un alumno al azar para que recite.

d) Es muy agradable servirse un mate de azahar.

e) A media asta se iza la bandera en señal de duelo.

f) Germán se va al campo hasta el domingo.

2. Análisis:

1.° Sacar el significado de las palabras subrayadas:

1. Ejemplos:

a) Necesito chinches para prender un cuadro.

b) Las chinches perjudican el sueño tranquilo y reparador.

c) Ayer vino a buscarme la señora Rosa Pereyra.

d) De las flores me gusta más la rosa novia.

e) En todo banco circula dinero en cantidad.

f) Alfredo rompió un banco cuando jugaba en la clase.

2. Análisis:

1° El significado y función que tienen las palabras diferenciadas, son:

1. Ejemplos:

Palabras Sinónimas - Lenguaje - www.educa.com.bo

2. Análisis:

1.° En el ejemplo a): libro y manual significan igual.  En cambio, fascículo, folleto e impreso, no son como los anteriores, especialmente, los dos primeros tienen menos páginas, y tienen formato de cuaderno.

1. Ejemplos:

a) Tengo un caballo finísimo.

b) Isaac compró una hermosísima casa para su esposa.

c) El día lluvioso es pésimo para las excursiones.

d) El centímetro es la centésima parte del metro.

e) Silvia fue favorecida con un décimo del premio gordo de la Lotería Nacional.

2. Análisis:

I. En los Diptongos IE–UE

1. Ejemplos:

a) El hierro es la base para el progreso mecánico.

b) Entre los animales feroces se encuentra la hiena.

c) Del hueso se saca el “negro animal”.

d) Las huellas de un coche se dirigen paralelamente.

2. Análisis:

I. En las palabras que principian en GEO

1. Ejemplos:

a) La geofagia, es una costumbre consistente en comer tierra.

b) Todo buen ciudadano debe conocer su propia geografía.

c) Me gusta el estudio de la geometría.

2. Análisis:

1° Las palabras geofagia, geografía y geometría, de los tres ejemplos anteriores, empiezan por el vocablo geo.

2° Geo, en la lengua de origen significa “tierra”.