Algunas acentuaciones de palabras según su función (1.er Grupo de Ejercicios de aplicación)

Sabemos que los seres de la Naturaleza nos prestan utilidades en distintas funciones. Tenemos por ejemplo la madera que, proveniente de un mismo árbol, se utiliza, unas veces en la construcción de muebles y otras, en la construcción de edificios.

Así también, en nuestro idioma, las palabras desempeñan diversa función gramatical según el papel que se les asigne.  En este sentido, muchas veces la misma palabra puede desempeñar dos o más funciones, las que se distinguen por ciertos signos convencionales.  He aquí algunos casos en que para distinguir la función se utiliza la tilde en determinadas palabras:

tu: no lleva tilde por ser adjetivo. (Tu caballo me agrada.)

tú: se atilda por ser pronombre. (Tú me estimas.)

el: no se atilda por ser artículo. (El cuaderno ajado.)

él: se atilda por ser pronombre. (Él me dio ese libro.)

de: no se atilda por ser preposición. (Carruaje de plata.)

dé: se atilda por ser verbo. (Dé, si consigue dinero.)

si: no se atilda por ser conjunción. (Viajaré si quieren.)

sí: se atilda por ser pronombre. (Entre sí se dicen.)

se: no se atilda por ser pronombre). (No se atilda.)

sé: se atilda por ser verbo. (Ya sé la lección.)

mas: no se atilda por ser conjunción. (Doy permiso; mas no dinero.)

más: se atilda por ser adverbio. (Traeremos más pesado.)

mi: no se atilda por ser adjetivo. (Mi madre me quiere).

mí: se atilda por ser pronombre. (Se prestó de mí).

solo: no se atilda por ser adjetivo. (Es hombre solo.)

sólo: se atilda por ser adverbio proveniente de solamente. (Pensaré sólo en mi casa.)

este: no se atilda por ser adjetivo. (Este automóvil ya es viejo.)

éste: se atilda por ser pronombre. (Éste fue quien me dijo.)

ese: no se atilda por ser adjetivo. (Ese niño llegó tarde.)

ése: se atilda por ser pronombre. (Ése fue el que provocó.)

aquel: no se atilda por ser adjetivo. (Aquel libro rojo.)

aquél: se atilda por ser pronombre. (Aquél me pegó.)

Contenidos Relacionados

1. Ejemplos:

a) Eduardo estuvo tímido en sus exámenes finales, mientras que Pedro se presentó muy audaz.

b) El día se caracteriza por la claridad; y la noche, por la oscuridad.

c) Los mejores amigos de los niños son los libros; y los peores enemigos son la mentira y la pereza.

2. Análisis:

1.° Las palabras tímido y audaz del ejemplo a), significan ideas opuestas o contrarias.

1. Ejemplos:

a) Está prohibida, en Bolivia, la caza de vicuñas.

b) Vengo, de la casa de mi tío.

c) Escogí un alumno al azar para que recite.

d) Es muy agradable servirse un mate de azahar.

e) A media asta se iza la bandera en señal de duelo.

f) Germán se va al campo hasta el domingo.

2. Análisis:

1.° Sacar el significado de las palabras subrayadas:

1. Ejemplos:

a) Necesito chinches para prender un cuadro.

b) Las chinches perjudican el sueño tranquilo y reparador.

c) Ayer vino a buscarme la señora Rosa Pereyra.

d) De las flores me gusta más la rosa novia.

e) En todo banco circula dinero en cantidad.

f) Alfredo rompió un banco cuando jugaba en la clase.

2. Análisis:

1° El significado y función que tienen las palabras diferenciadas, son:

1. Ejemplos:

Palabras Sinónimas - Lenguaje - www.educa.com.bo

2. Análisis:

1.° En el ejemplo a): libro y manual significan igual.  En cambio, fascículo, folleto e impreso, no son como los anteriores, especialmente, los dos primeros tienen menos páginas, y tienen formato de cuaderno.

1. Ejemplos:

a) Tengo un caballo finísimo.

b) Isaac compró una hermosísima casa para su esposa.

c) El día lluvioso es pésimo para las excursiones.

d) El centímetro es la centésima parte del metro.

e) Silvia fue favorecida con un décimo del premio gordo de la Lotería Nacional.

2. Análisis:

I. En los Diptongos IE–UE

1. Ejemplos:

a) El hierro es la base para el progreso mecánico.

b) Entre los animales feroces se encuentra la hiena.

c) Del hueso se saca el “negro animal”.

d) Las huellas de un coche se dirigen paralelamente.

2. Análisis:

I. En las palabras que principian en GEO

1. Ejemplos:

a) La geofagia, es una costumbre consistente en comer tierra.

b) Todo buen ciudadano debe conocer su propia geografía.

c) Me gusta el estudio de la geometría.

2. Análisis:

1° Las palabras geofagia, geografía y geometría, de los tres ejemplos anteriores, empiezan por el vocablo geo.

2° Geo, en la lengua de origen significa “tierra”.