Al comenzar la guerra Bolivia fue vista internacionalmente como el país agresor y como la nación más poderosa de las dos, por esa percepción Paraguay logro simpatía para su causa. En 1933 una comisión de neutrales pidió el retroceso de Bolivia hasta Ballivián. En la conferencia de paz de diciembre de 1933 se logró un armisticio de algo más de un mes.
Podemos señalar que Manuel Marzana es quizás el mayor héroe boliviano de la guerra del Chaco, el general simboliza al medio millar de bolivianos que defendieron, muchos de ellos con su vida, el fortín Boquerón.
El Gral Manuel Marzana nació en Tarabuco (Departamento de Chuquisaca) el 7 de junio de 1889. Estudió en Sucre. Ingresó al colegio militar en 1907. En 1914 logró el grado de teniente. Desempeño la tarea de edecán del Presidente Gutiérrez Guerra. En el año 1925 formaba parte del Consejo Supremo de Guerra de la República. Formó parte del tribunal de Justicia Militar entre 1930 y 1931. En el comienzo de la guerra comandó el regimiento Campos 6 de infantería. En 1932, a los 43 años, tomó y defendió Boquerón con el llamado destacamento Marzana.
Manuel Marzana fue hecho prisionero y estuvo preso en Paraguay hasta 1936. En ese año fue nombrado prefecto del departamento de Chuquisaca. En 1937 fue ascendido al título de Coronel. En 1962 el senado lo nombró de modo honorífico General de Brigada. Murió a los 90 años de edad en la ciudad de La Paz el 4 de enero de 1980.