• Turco - Municipio de Sajama

Departamento: Oruro — Provincia: Sajama — Sección: Segunda

¿Cómo es el municipio del Turco?

Turco, segunda sección de la provincia Sajama, ubicado al sureste, limita al norte con la provincia San Pedro de Totora y Nor Carangas, al sur con las provincias Litoral y Carangas, al este con la provincia Carangas y al oeste con Curahuara de Carangas. En el proceso de distritación el municipio se dividió en tres distritos: administrativo Originario de Turco, ecológico de Cosapa y el distrito de occidente Chachacomani y Macaya. Turco se encuentra a una distancia de 155 kms. de la ciudad de Oruro. Posee una temperatura media de 9.8°C.

Su topografía está conformada por suelos de tipo volcánico, generalmente livianos, con escasa posibilidad de aprovechamiento agrícola. Respecto a sus recursos hídricos, se encuentra ubicado en la subcuenca del lago Coipasa, constituida por las cuencas del río Lauca, Sajama, Cosapa y la cuenca del río Turco. La población es de origen aymara, siendo éste y el castellano los idiomas más utilizados por la población. Mantiene el Ayllu como su organización social vigente. Sus principales fiestas son la de San Pedro y San Pablo el 29 de junio.

Actividades económicas del municipio del Turco

La principal actividad económica de la población es la crianza de camélidos, asociada a un conjunto de factores naturales, como la presencia de praderas extensas con variedad de pastos y gramíneas que aseguran la alimentación del ganado. En este rubro, la tecnología utilizada por los ganaderos les ha permitido alcanzar notables ejemplares para la reproducción controlada de sus hatos y rendimientos en calidad y cantidad. El municipio administra, con la Asociación de Productores de Turco (AGT), el primer matadero del país para camélidos, asistido por veterinarios que garantizan la calidad de la carne.

El municipio Turco genera importantes volúmenes de fibra de llama, materia prima para tejidos producidos en las localidades de Challuma y Titiri, conocidas por la elaboración de telares y alfombras con variados diseños, desde los tradicionales hasta los modernos y abstractos. Esta actividad está apoyada por la Asociación de Artesanos de Oruro (ARAO).

Si bien la producción agrícola es reducida, los cultivos de papa, quinua y cañahua son de vital importancia para la población, la misma que es destinada en su totalidad al consumo doméstico y al trueque.

¿Cuáles son las ventajas del municipio?

En ese contexto, las principales ventajas del Municipio constituyen la tecnología desarrollada por los criadores de llamas, la transformación de subproductos a escala artesanal y su ubicación geográfica próxima al corredor internacional fronterizo con Chile. Asimismo, Turco posee atractivos turísticos como el Parque Nacional Sajama y un área de riqueza ecológica que se extiende en gran parte del Municipio, considerada como área de protección de biodiversidad, además de la formación geológica de ricas formas naturales, denominada “Ciudad Encantada de Pumiri” que se encuentra ubicada a 15 kms. del centro poblado de Turco.

Otro de los atractivos es el río Kohuiri, donde es posible realizar la pesca controlada de una variedad de truchas, contemplando la belleza del paisaje. En el Municipio se han formulado estrategias para: mejorar el aprovechamiento de los recursos hídricos, elevar la capacidad técnica de los recursos humanos, mejorar el manejo pecuario y capacitación integral en el manejo de ganado camélido, fortalecimiento institucional del Gobierno municipal y las organizaciones de base, entre otras.

Más del Tema