Departamento: Cochabamba — Provincia: Tiraque — Sección: Primera
¿Cómo es el municipio de Tiraque?
Tiraque es la única sección municipal de la provincia del mismo nombre. Limita al norte y oeste con la provincia Chapare, al este con la provincia Carrasco, al sur con la provincia Arani y al suroeste con la provincia Punata. La fisiografía de Municipio es muy variada: montañas altas con nevados, zona de puna, valles, yungas y llanuras subtropicales. Las alturas van desde 5.200 hasta 400 msnm. Su clima es igualmente variado: frío y seco en las alturas, cálido y húmedo en el subtrópico.
El suroeste del Municipio, donde está la localidad de Tiraque, la red caminera conecta con el Valle Alto de Cochabamba. En el extremo noreste, hay otra red de caminos que converge con la ruta troncal que une Cochabamba con Santa Cruz. Se encuentra a 65 Kms. de Cochabamba por la carretera antigua a Santa Cruz y a 40 Kms. por el camino nuevo.
La población de Tiraque es en su mayoría de origen quechua. La organización social gira en torno a los sindicatos campesinos. Las principales ferias agropecuarias y comerciales se realizan en Tiraque (viernes), Conacota (martes), Puente (lunes), Ibuelo y Shinahota (domingo). La participación de la mujer es relevante en las actividades productivas.
Actividades económicas de Tiraque
La economía está basada fundamentalmente en la agricultura con cultivos de papa, haba, cebada, oca, maíz, en la zona alta, y bananos, coca, yuca, pina, arroz, cítricos y palmito en la zona baja. La actividad pecuaria se basa en la crianza de ganado ovino y vacuno, y la pesca en los ríos. La explotación de recursos forestales es otra fuente importante de ingresos, juntó a actividades industriales como aserraderos, peladoras de arroz, empacadora de pina y banano y talleres de carpintería. La producción de chicha y tejidos artesanales son de relevancia en la zona alta.
La diversificación de la producción agropecuaria cuenta con asociaciones de productores como ASPROBASI (bananos y cítricos), AVAPI (viveros de plátanos), UNABABA, ASBA, APPAFI, ASPROCUT, asociaciones que comercializan bananos, palmitos y frutas.
¿Cuáles son las ventajas y potencialidades del municipio de Tiraque?
Tiraque tiene enormes ventajas comparativas por sus extensas y variadas tierras aptas para diversos cultivos y su ubicación geográfica que le da acceso a los mercados de Santa Cruz y Cochabamba. Esta condición ha atraído a colonizadores de las zonas altas y a organizaciones que promueven el desarrollo local. Las asociaciones de productores constituyen otra fortaleza del Municipio.
Las potencialidades de Tiraque son múltiples: en la zona alta puede incrementar su producción agrícola, particularmente de papa, y en la zona baja tiene inmejorables condiciones para atraer inversiones, al amparo de los programas de sustitución de la coca. Su infraestructura caminera está en buenas condiciones, lo cual le asegura la comercialización adecuada de sus productos. Sus riquezas forestales podrían generar una industria maderera de importancia. Las envasadoras y procesadoras de frutas le permiten acceder a mercados nacionales e internacionales.
En el Plan de Desarrollo Municipal se priorizan acciones orientadas a la preservación y uso sostenible de los recursos naturales, incremento del ingreso familiar y a convertir al municipio en atractivo turístico, entre otras.