• Tarata - Municipio de Esteban Arze

Departamento: Cochabamba — Provincia: Esteban Arze — Sección: Primera

¿Cómo es el municipio de Tarata?

Tarata es la primera sección municipal de la provincia Esteban Arce. Limita al norte con el municipio Arbieto, al este con Cliza y Toco; al sur con Arampampa del departamento de Potosí, al oeste con Capinota y al noroeste con Santivañez. Tiene una temperatura promedio de 16.9°C y una precipitación anual de 418 mm. La accesibilidad caminera es buena, con 29 kms. de camino asfaltado desde Cochabamba. Las ferias se realizan en Tarata (jueves) y Cliza (domingo), de la que está separada por sólo 8 kms. La topografía que presenta es variada con serranías y valles. Sus suelos son aptos para la agricultura y también tiene suelos de tipo arcillo-limoso que permiten la elaboración de objetos de cerámica.

En la Catedral de Tarata se encuentran los restos del presidente Mariano Melgarejo, visitados frecuentemente por turistas nacionales. La ciudad tiene el encanto de sus grandes casas señoriales, deterioradas a partir de la Reforma Agraria de 1953, y un monasterio convertido hoy en museo. Tarata es considerada monumento nacional por estos atractivos turísticos. El idioma predominante es el quechua y como segunda lengua el castellano. Su festividad religiosa es el último domingo de noviembre, en honor al santo de las lluvias San Severino. Su organización está compuesta de juntas vecinales, comité cívico, cooperativas, sindicatos agrarios, etc.

Actividades económicas de Tarata

El Municipio de Tarata constituye un área importante de producción agrícola, que es la base de la economía local, complementada con la actividad pecuaria. Los principales cultivos son trigo, papa, cebada y maíz. La actividad pecuaria se desarrolla con la crianza de ganado vacuno y ovino, que se comercializa en las ferias de Punata y Cliza.

La artesanía es una fuente de ingreso relativamente importante en cuanto al hilado, los tejidos y la alfarería. Otro rubro importante es la fabricación de fuegos artificiales de todo tipo, que son comercializados en todo el Valle Alto. Se dedican también a la producción de chicha que es exclusivamente para el consumo local.

¿Cuáles son las ventajas y potencialidades del municipio de Tarata?

Su localización geográfica representa una ventaja en virtud que se ubica al centro del Valle Alto con una buena articulación caminera. Las organizaciones de regantes y productores de durazno son las más representativas. Tiene buen clima, sus suelos son aptos para la agricultura y la ganadería. En el Municipio ha venido trabajando con diversas organizaciones privadas que promueven la transferencia de tecnología agropecuaria, canalizan crédito a los productores e invierten recursos en la mejoría de la infraestructura de salud y educación.

Las potencialidades de Tarata están en la producción agropecuaria y en la diversificación económica con su creciente actividad artesanal y de microempresas. Asimismo, tiene una buena afluencia de turistas.

Más del Tema