Departamento: Cochabamba — Provincia: Tacaparí — Sección: Primera
¿Cómo es el municipio de Tapacarí?
Tapacarí está ubicado en el suroeste del departamento de Cochabamba. Limita al norte con la provincia Ayopaya, al sud con la provincia Arque, al este con el municipio Quillacollo y al oeste con los departamentos de Oruro y La Paz. Tiene diversos pisos ecológicos y climas correspondientes. Su temperatura promedio oscila entre los 11,7°C y 8,1°C. La precipitación pluvial es de 400 a 900 mm. dependiendo de las altitudes que varían desde los 2.555 hasta los 5.000 msnm. Su fisiografía está configurada por serranías, colinas, planicies y afloramientos salinos con roca sedimentaria. Posee bosques de Quehuiña y Thajos. Tiene cinco cantones y 213 comunidades.
En infraestructura vial cuenta con la vía Cochabamba - Kami - Cruce y Tapacarí, con 123 kms. de longitud, de los cuales 92 kms., también se vincula mediante vía fluvial. La cuenca principal es la que forman los ríos Tapacarí, Leque y Arque, que desembocan en el río Grande y luego en el Mamoré.
Actividades económicas de Tapacarí
La principal actividad económica es la agropecuaria con especies y rubros diferentes según los pisos ecológicos. La agricultura es a secano casi en su totalidad, por lo que se manifiesta un alto índice de migración temporal. Sus cultivos principales son la papa, trigo, cebada, oca, avena, maíz, haba fresca, cebolla, zanahoria y otros tubérculos.
La producción pecuaria es importante en la economía familiar, con la cría de bovinos, ovinos y camélidos, estando estrechamente ligada a la agricultura. Las ferias son semanales en Tapacarí (domingo), Japo (martes), Leque (domingo), Ramadas (sábado). Existe una feria anual el 20 de enero en Japo.
Algunos pobladores se dedican a la explotación de minerales, principalmente la piedra caliza, que se encuentra en grandes canteras al borde del río. También hay bancos de arena en el río Tapacarí y yacimientos de yeso, piedra laja, minerales metálicos, plomo, zinc, estaño, hierro, antimonio y cobre.
¿Cuáles son las ventajas y actividades para impulsar para el desarrollo del municipio de Tapacarí?
Tapacarí tiene vocación agropecuaria pero no cuenta con una infraestructura caminera ni de riego que le permita aprovechar sus buenas tierras, sus recursos hídricos y su clima favorable. Su población tiene conocimientos en técnicas tradicionales de cultivos y crianza de animales así como en la utilización de plantas medicinales. Las organizaciones campesinas son sólidas y participativas.
Existen también casas comunales, centros artesanales y centros técnicos.
El mejoramiento de sus vías camineras, proyecto en el que está empeñado el Gobierno Municipal, le dará una ventaja para poder sacar sus productos hacia las diferentes ferias. La existencia de minerales como la piedra caliza, materia prima para la fabricación de cal y yeso es otro potencial ya que cuenta con ella en abundancia aunque su explotación todavía es tradicional.