Departamento: Cochabamba — Provincia: Arque — Sección: Segunda
¿Cómo es el municipio de Tacopaya?
Tacopaya es la segunda sección municipal de la provincia Arque, ubicada al sudoeste del departamento de Cochabamba. Limita al oeste con el departamento de Oruro, al sur con la provincia Bolívar, al norte con la provincia Tacaparí y al este con el municipio Arque. Su topografía es muy accidentada y tiene varias zonas agroecológicas. Son característicos sus paisajes montañosos con cerros interfluviales. Sus suelos son de textura abierta hasta arenosa con humedad permanente y vegetación espesa y rica en hierbas. El promedio de precipitación pluvial es de 600 mm. Sus recursos hídricos comprenden los ríos Arque, Tacopaya y Rocha. Su clima es templado, con una temperatura promedio de 26°C en verano.
El acceso al Municipio se hace por la carretera asfaltada que une Oruro con Cochabamba. Tiene algunos caminos secundarios o vecinales, de los cuales sólo uno es de uso permanente. Sus productos se comercializan en las ferias semanales de Pongo K’asa y Japo K’asa. Su población es de origen aymara pero también se habla el quechua. Las formas organizativas son en comunidades sindicatos, subcentrales y central campesina.
Actividades económicas de Tacopaya
La economía del Municipio está basada en la producción agropecuaria Los cultivos más importantes son los de papa, oca, papaliza, isaño, cebada, trigo, maíz, haba, arveja y tarwi. En cuanto a la producción pecuaria tiene ganado vacuno, camélido, ovino. En menor cantidad, tiene asnos, cerdos y aves de corral. Los tejidos, la elaboración de queso o la molienda de granos, la alfarería artesanal, la elaboración y venta de chicha son actividades secundarias. La agricultura se la practica en suelos de capa arable poco profunda, con una baja fertilidad. El sistema pecuario establece la estratificación económica de las familias de las diferentes comunidades. También se dedican a la explotación de minerales y piedra caliza en el Centro Minero de Cerro Grande y Berenguela, ubicados entre las localidades de Cocha y Bolívar.
En el municipio existen varias ferias, lo que permite la comercialización y el trueque de los productos agropecuarios y artesanales. Se tiene una producción importante en piedra para diversos usos, como molinos, lozas, batanes y tallados artesanales. Gran parte de las familias tienen acceso a una o varias parcelas bajo riego. Se cuenta con una variedad de leguminosas que se cultivan tradicionalmente en sistemas de rotación según pisos ecológicos, suelos y condiciones microclimáticas. Asimismo, tiene abundante riqueza hídrica en ríos, manantiales o quebradas.
¿Cuáles son las potencialidades del municipio de Tacopaya?
Su potencial radica en la agricultura y ganadería puesto que cuenta con suelos y clima apropiados para estas actividades. El Gobierno municipal tiene proyectos que impulsan la producción mediante la fertilización de suelos, rotación de cultivos, mejoramiento de semillas, etc.
También tiene potencial en lo referente a sus yacimientos de piedra caliza. Por último presenta potencial artesanal ya que la población se dedica activamente a la elaboración de tejidos en lana, tallado en cuero y tallado en piedra. En este sentido se busca incrementar la producción, sobre todo del tallado en piedra que se comercializa en distintos mercados nacionales.