Departamento: Cochabamba — Provincia: Carrasco — Sección: Tercera
¿Cómo es el municipio de Pocona?
Pocona, es la tercera sección municipal de la provincia Carrasco. Limita al norte con el municipio Tiraque, al este con Totora, al sud y suroeste con Mizque, al oeste con Alalay y al noroeste con Vacas. Tiene los cantones de Pocona, Chillic’chi, Chimboata, Huaychapacha y Conda. Presenta en su generalidad paisajes montañosos con valles de laderas escarpadas. Su territorio tiene una altura que va de los 2.400 a los 3.800 msnm, con una precipitación pluvial de 792 mm y un clima seco y semiárido, con una temperatura promedio de 14°C.
La principal vía de comunicación presenta dos tramos: Cochabamba - Incacruce; y desde Incacruce a Pocona, con 22 kms. Los caminos intraseccionales son de tierra. La población es de origen quechua. La organización social gira en torno al sindicato agrario. Tiene 48 comunidades con personería jurídica de OTB.
El pueblo de Pocona fue fundado por los misioneros franciscanos entre los años 1535 y 1577. En Pocona están las ruinas de la ciudadela incaica Incallajta. Las principales ferias del Municipio se realizan en Pizorga (jueves) y en El Puente (lunes).
Actividades económicas del municipio de Pocona
La principal actividad es la agropecuaria con la producción de papa, trigo, maíz, y la cría de ganado ovino, caballar y porcino. La artesanía produce cestería y tejidos. La papa es el principal cultivo comercial, destinado a los mercados de Cochabamba y Santa Cruz.
En Pocona hay muchas instituciones públicas y privadas que promueven el desarrollo local. Estas instituciones trabajan para la educación, la asistencia técnica, el apoyo al fortalecimiento Municipal, la investigación, etc.
¿Cuáles son las potencialidades del municipio de Pocona?
La actividad con mayor potencialidad es la agropecuaria, teniendo terrenos aptos para el pastoreo de los ganados y la agricultura y la posibilidad de mejorar los sistemas de riego.
Las prioridades de inversión definidas por el Gobierno municipal son la construcción de infraestructura para la salud, equipamiento y dotación de personal sanitario, la instalación de agua potable y la construcción de sistemas de alcantarillado, sanitarios y letrinas.