Departamento: Cochabamba — Provincia: Mizque — Sección: Primera
¿Cómo es el municipio de Mizque?
Mizque es la primera sección municipal de la provincia del mismo nombre. Limita al noreste con la provincia Carrasco, al este con la provincia Campero, al suroeste con el departamento de Potosí, al este con el municipio Vila Vila y al noroeste con el de Alalay. Su fisiografía está formada de serranías y montañas con pendientes suaves. Su principal río es el Mizque con afluentes del río Tujma y Callejas, Uyuchama, Vicho Vicho y Tipajara. Su clima es templado, con una temperatura media de 19°C. El Municipio está conectado a la ciudad de Cochabamba por una carretera de 150 kms. que en su tramo más próximo a la ciudad (desde Arani) está asfaltada.
La población es de origen quechua. La principal festividad se realiza el 18 de julio, en devoción de la virgen del Carmen. En Mizque se encuentran las ruinas de Pucará, las pinturas rupestres de Aguada y Taboada, el centro palonteológico de Tiu Moko. Es notable, por otra parte, la pervivencia de cos¬tumbres y la cultura ancestral de los pueblos indígenas de Rakaypampa.
Actividades económicas de Mizque
La principal actividad productiva es la agricultura con cultivos de papa, maíz, cebolla, ajo y maní. También tiene frutales como la vid, durazno, chirimoya, pacay y guayaba. La producción pecuaria se basa en la ganadería lechera, y en menor medida la cría de ovinos, porcinos y la apicultura. En Konchupata hay un vivero con una producción de 250 mil plantas por año destinadas a programas de repoblamiento forestal. Otra actividad de importancia es la explotación minera en la localidad de Asientos, con producción de plomo, plata y zinc. La actividad artesanal es Importante, particularmente en el Distrito Indígena de Rakaypampa. Mizque ha convocado una activa presencia de organizaciones de desarrollo social que realizan labores de infraestructura, transferencia de tecnología y educación. Hay diversas asociaciones de productores y una sólida organización social en torno a los sindicatos campesinos.
Mizque tiene una privilegiada ubicación geográfica, por su vinculación con los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca, en los que encuentra mercados para sus productos. Sus pequeñas industrias de transformación y de derivados (quesos, vino, yogurt, propóleo, singani, etc.) generan empleo y valor agregado a sus productos agropecuarios tradicionales. La construcción del canal de riego Vicho Vicho beneficia a más de 600 familias campesinas y ha ampliado el área de cultivos.
¿Cuáles son las actividades para impulsar el desarrollo del municipio de Mizque?
Las experiencias de desarrollo local probadas en Mizque han mostrado ser exitosas en lo que respecta a la mejora de las condiciones de vida y de producción de los productores agropecuarios. La diversificación de su economía a través de las pequeñas industrias, el acceso a nuevos mercados con productos elaborados, las experiencias de organización para la ejecución de proyectos de infraestructura, la promoción de la participación femenina en diversas tareas dé planificación y gestión del desarrollo local, la difusión de los sistemas de crédito y ahorro y la atracción de inversiones importantes de la cooperación internacional, han abierto perspectivas de desarrollo que cuentan con el respaldo de las organizaciones campesinas de base.