La vía láctea

la vía lactea - el universo

Recibe este nombre por el aspecto blanquecino y lechoso que presenta la franja irregular de apretadas estrellas que surca el firmamento.

En la imagen (derecha) se puede observar la vía láctea en el espacio, Galaxia que contiene más de 100.000 millones de estrellas, en un punto alejado de su centro, se encuentra el sistema Planetario Solar del que formamos parte.

Nuestra Galaxia es considerada una de las más grandes estructuras estelares del Universo. Su forma, vista de perfil, tiene el aspecto de una lenteja, cuyo centro está rodeado de un denso conglomerado de estrellas.

Como cualquier otra galaxia espiral, está formada por las siguientes estructuras:

— Bulbo o núcleo. Formado por un enjambre de millones de estrellas y tal vez, con un agujero negro en su centro.

— Disco. De forma achatada, contiene polvo cosmético, estrellas más jóvenes y nebulosas, distribuidas en cuatro brazos en espiral.

— Halo. Tiene forma esférica y contiene viejas estrellas agrupadas en cúmulos globulares y algunas estrellas aisladas.

Contenidos Relacionados

— Se da el nombre de ECLIPSE al fenómeno espacial en virtud del cual un astro queda oscurecido, total o parcialmente, por interposición de otro. Los eclipses toman el nombre del astro ocultado. Los principales son los eclipses de Sol y los Eclipses de Luna.

— La tierra es un movimiento de Traslación alrededor del Sol arrastra consigo a su único satélite o planeta secundario: la Luna; esta tiene forma casi esférica, carece de luz propia y solamente refleja la luz solar.   Carece de atmósfera, tampoco tiene agua.

Su clima es riguroso con temperaturas muy variantes en pocas horas (130° C de día y en las noches desciende a 150° C bajo cero). Su campo magnético es muy débil.

— Nuestro planeta ofrece el espectáculo de un caos grandioso y salvaje con sus polvos vestidos de gélida blancura, sus contornos quebrados, sus inmensos océanos, sus noches encendidas de luces  que  muestran  el  milagro  de  nuestra  presencia.

Es una estrella más entre muchas que existen en el firmamento… y una de las más pequeñas. Como está muy próxima a nosotros, la vemos más luminosa y grande que las demás. Es la fuente de energía de nuestro planeta, la relación entre ellos es perfecta; sin su luz y calor la Tierra sería un planeta muerto.

— El sistema solar es la zona de nuestra galaxia (la Vía Láctea) ocupada por el sol y todos los cuerpos que se ven atraídos por su fuerza gravitatoria: los planetas y sus satélites, los asteroides, los meteoritos, los cometas y el polvo cósmico. El Sol es un astro que reina sobre una familia de nueve planetas en total, y de un cinturón de asteroides que giran a su alrededor. Les da su luz y energía y representa el 99.87 % de total de la masa de su sistema.

Las estrellas que están a nuestro alrededor

— Las estrellas del firmamento que vemos en las noches claras y despejadas, existen desde mucho tiempo atrás, y es muy posible que no sean en realidad tal cual las vemos. La luz que percibimos de muchas de ellas, comenzó su peregrinaje espacial muchos años antes de nuestro nacimiento.

Las Galaxias son enormes acumulaciones de estrellas, gases y polvo cósmico que se mantienen unidos por la potente fuerza de atracción de la gravedad que se genera entre las grandes masas estelares.

Tienen formas distintas: espirales, elípticas e irregulares.

Galaxias Espirales

Como la Vía Láctea, muestran un remolino de brazos azulados, formados por jóvenes estrellas brillantes que rodean una protuberancia nuclear. La más cercana que podemos ver, sin ayuda, desde la tierra, es la Galaxia Andrómeda (M 31).