Departamento: Oruro — Provincia: Litoral — Sección: Segunda
¿Cómo es el municipio de Escara?
Escara es la segunda sección municipal de la provincia Litoral. Se encuentra aproximadamente a 194 kilómetros de Oruro. Limita al norte con la provincia Sajama, al sur y oeste con el municipio Esmeralda, al este con la provincia Sur Carangas y al oeste con los municipios Cruz de Machacamarca y Huachacalla. Presenta una topografía de altiplano, serranías y planicies. La elevación más importante es el cerro Comacha, con una altitud de 4.600 msnm. Su clima es frío, con temperaturas mínimas de -5°C. y máximas de 23°C. Tiene acceso a vías troncales, especialmente a la carretera Oruro - Pisiga, que la vincula tanto con los centros urbanos del país, como con la República de Chile.
La población es de origen aymara (Jach’a Carangas), siendo éste idioma junto con el castellano los más hablados. Su organización social gira en torno al Ayllu. El municipio Escara tiene dos Distritos Municipales Indígenas: el Ayllu Qapi y el Ayllu Kamacha. Cuenta con 45 comunidades. Antiguamente, el Municipio era el descanso para las caravanas de Harneros que llevaban sal al valle denominado Jiscara, del cual proviene su nombre. Actualmente, el acceso caminero se ve dificultado durante la época de lluvias.
La vegetación es básicamente de thola y forrajes como el pasto llorón y la paja brava; en tanto que su fauna silvestre está constituida principalmente por la vizcacha, conejo de campo, perdiz, golondrina y zorros. Respecto a sus recursos hídricos, el río de mayor importancia es el Lauca, actualmente sin aprovechamiento. También cuenta con ojos de agua y vertientes.
Su principal fiesta patronal es la de exaltación el 14 de septiembre y la fiesta cívica el 16 del mismo mes. Un punto de atracción para los pobladores, residentes en la ciudad y turistas, es la visita al “Molle” antigua creencia religiosa muy milagrosa.
Actividades económicas del municipio de Escara
Sus principales actividades económicas son la ganadería, la agricultura, el comercio y la artesanía. La ganadería está basada en la crianza de ovinos y camélidos, particularmente de llamas, alpacas, actividad que proporciona buenos ingresos a los pobladores por tener un mercado asegurado y una creciente demanda en las ferias locales. Muchos pobladores se dedican, por otra parte, a la cría y pesca de trucha.
¿Cuáles son las potencialidades del municipio de Escara?
La actividad agrícola ha cobrado importancia en la última época con cultivos de papa y cebada, seguidos por la quinua, cultivo tradicional de la zona. Por ser Escara un área de tránsito local e internacional, otra actividad de considerable importancia es el comercio informal.
La región cuenta con yacimientos mineros de zinc, estaño, plata y plomo en las minas de Totoral y Avicaya, cuya explotación dinamiza la economía local, aunque la vocación principal del Municipio es la ganadería de camélidos y la agricultura.
Para ello, cuenta con vertientes factibles para el aprovechamiento de praderas y pasturas forrajeras, como ser alfalfa, avena y cebada berza. Sin embargo, para mejorar las condiciones productivas es imprescindible el mejoramiento de los caminos vecinales.