— Se da el nombre de ECLIPSE al fenómeno espacial en virtud del cual un astro queda oscurecido, total o parcialmente, por interposición de otro. Los eclipses toman el nombre del astro ocultado. Los principales son los eclipses de Sol y los Eclipses de Luna.
Es una estrella más entre muchas que existen en el firmamento… y una de las más pequeñas. Como está muy próxima a nosotros, la vemos más luminosa y grande que las demás. Es la fuente de energía de nuestro planeta, la relación entre ellos es perfecta; sin su luz y calor la Tierra sería un planeta muerto.
El Sol es una inmensa esfera de hidrógeno en cuyo núcleo se alcanzan temperaturas de 15 millones de grados. En esas condiciones, los átomos de hidrógeno chocan entre sí en violentas explosiones atómicas, liberando al sistema solar enormes cantidades de energía. La superficie es mucho más fría, ¡tan solo de 5,500 °C! En ella se pueden apreciar zonas más frías; las manchas solares y las fulguraciones o llamaradas que salen del Sol. Tienen una atmósfera compleja compuesta por la cromosfera y a la corona.
Manchas Solares
Una mancha solar consiste en una región oscura (la umbra) rodeada por una región más clara (la penumbra), aunque es frecuente encontrar varias umbras rodeadas por una sola penumbra. Las manchas surgen cuando el campo magnético del Sol está concentrado e impide el flujo de energía. En realidad las manchas solares son oscuras sólo en términos relativos, ya que la umbra tiene unos dos mil grados menos que la fotosfera y parece oscura en relación con sus brillantes alrededores.
Fotografía en la que se observan las fulguraciones (izq). Las manchas solares son un indicativo de la actividad solar. (der.)
Vistas las manchas un día separadamente cerca de su máximo en 1989. Obsérvese el movimiento a través del disco y los cambios en un solo día.
Cinturón de asteroides
Entre las órbitas de Marte y Júpiter se encuentran la mayoría de asteroides que forman el cinturón principal de asteroides. Últimamente los científicos han tratado de clasificarlos en diferentes familias de acuerdo a su historia. Retrocediendo en el tiempo, a partir de sus órbitas es posible reducir que cada familia se generó por la fragmentación de un único gran asteroide que se rompió después de un choque y produjo los fragmentos que vemos hoy.
Cometas
Los cometas son cuerpos cuya órbita es una elipse muy alargada e inclinada respecto a la eclíptica. Su diámetro rara vez supera el kilómetro, por lo que sólo son visibles si se acercan a nosotros.
Están constituidos, en gran parte, por gases congelados. Son "bolas de nieve sucia". Al acercarse al Sol, una parte se evapora, y el cometa deja tras de sí una estela; la cola. El cometa se desgasta poco a poco, para desaparecer después de pasar unas cuantas veces cerca del Sol.
Meteoritos
Son diminutas partículas del tamaño de un grano de arena, generalmente residuos de cometas que giran alrededor del Sol en órbitas elípticas. Sin un meteorito se encuentra con la atmósfera superior de la Tierra, se evapora y se transforma en lo que llamamos un meteoro. Si el objeto es tan grande que traspasa la atmósfera y cae en el suelo, lo llamamos meteorito.
Cometa Halley (izquierda) y Cráter de meteoro en Arizona (Derecha).