• Cochabamba - Municipio de Cercado

Departamento: Cochabamba — Provincia: Cercado — Sección: Primera

¿Cómo es el municipio de Cochabamba?

Cochabamba es la única sección municipal de la provincia Cercado y es la capital departamental. Limita al este y noreste con el municipio Sacaba, al sureste con Tolata y Arbieto, al suroeste con Santivañez, al oeste con Quillacollo y Colcapirhua y al noroeste con Tiquipaya. Situada en el centro del país, Cochabamba es zona obligada de paso entre La Paz y Santa Cruz, ciudades con las que está conectada por vías asfaltadas.

Cochabamba, también llamada Kanata, se extiende en un amplio valle plegado a la serranía del Tunari. La ciudad desborda el Municipio y conforma con Colcapirhua, Tiquipaya, Quillacollo y Sacaba un amplio espacio urbano. El Parque Nacional Tunari, la laguna Alalay y la serranía de San Pedro en cuya cima se erige el Cristo de la Concordia son sus principales atractivos naturales, junto a su clima templado, con una temperatura que varía de 12 a 24° C. Por la abundancia de áreas verdes, Cochabamba es conocida como “ciudad jardín”.

Actividades económicas y potencialidades del municipio de Cochabamba

Las actividades económicas preponderantes son el comercio y los servicios, seguidos por una pujante industria. El rápido crecimiento de la ciudad provocado por la migración rural y su dinamismo económico asociado, en parte, al cultivo de coca en el Chapare, han transformado la imagen bucólica de antaño por la de una moderna ciudad con urbanizaciones nuevas, parques, avenidas, edificios y centros comerciales.

Junto a la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba tiene varias universidades privadas y centros de investigación que atraen a alumnos de otras ciudades de Bolivia y del exterior, particularmente del Brasil. Su infraestructura de salud es una de las más modernas de Bolivia. Las inversiones en los servicios turísticos son también considerables. Cochabamba es un inquieto centro de actividad cultural. Son reconocidos sus aportes en el campo de la música, el teatro, la literatura y la pintura. Tiene dos diarios de circulación nacional: Los Tiempos y Opinión.

Para aliviar su crónica falta de agua, se ha encarado el proyecto múltiple Misicuni. También se ha construido un nuevo aeropuerto con capacidad para atender la creciente demanda de este servicio. La ampliación de las carreteras que la unen a Quillacollo y Sacaba, extiende su influencia sobre los municipios vecinos.

La ciudad tiene un enorme potencial en todos los campos de la actividad económica. Su ubicación geográfica, sus atractivos naturales, la laboriosidad y el instinto comercial de sus habitantes, junto a su estabilidad institucional, la hacen apta para recibir inversiones públicas y privadas.

Más del Tema