Departamento: Cochabamba — Provincia: Capinota — Sección: Primera
¿Cómo es el municipio de Capinota?
Capinota es la primera sección municipal de la provincia del mismo nombre. Limita al norte con el municipio Santivañez, al noreste con la provincia Arze, al sureste con el departamento de Potosí, al suroeste con la provincia Arque, al oeste con el municipio Sicaya y al noroeste con la provincia Quíllacollo. Está ubicada a una altitud de 2380 msnm. La principal vía de comunicación en el municipio es la carretera Capinota - Parotani - Cochabamba, a una distancia de 66 kms. desde la capital, Está conectado a la carretera ínterdepartamental mediante un camino empedrado (aproximadamente 26 kms.) próximo a Vinto y Quillacollo.
Su clima es templado con una temperatura media anual de 17°C, con una precipitación pluvial de 500 mm. Su topografía es semi accidentada y la fisiografía pertenece al bloque andino conformado por cordilleras, montañas, lomas, planicies y valles estrechos y las subcuencas de Santivañez, el río Arque y parte de los ríos Rocha, Caine, Arque, Puka Mayu, Jarro Mayu, Tok'o Halla. Existen yacimientos de piedra caliza, azufre y zinc.
Actividades económicas de Capinota
La población se dedica principalmente a las actividades agropecuarias. La actividad productiva más importante es la agrícola con productos como la papa, trigo, maíz, cebada, oca, cebolla, zanahoria, haba, beterraga, repollo. También tiene árboles frutales y vid de los que obtienen singanis y vinos. La actividad pecuaria también es importante con la cría de caprinos, ovinos, porcinos, bovinos y equinos que proporcionan carne, pieles, leche y derivados lácteos. Capinota tiene producción de tejidos, cerámica y cemento.
Las principales fortalezas del Municipio son su buena accesibilidad vial, su producción agrícola diversificada y sus yacimientos minerales para la producción de cemento. Existen varias ONG's que cumplen funciones de promoción social y desarrollo agropecuario.
La industria de cemento abastece las necesidades departamentales. Su explotación está a cargo de la cooperativa COBOCE que permite ingresos de impuestos al Municipio. Existen asociaciones de floricultores y las comunidades y juntas vecinales están organizadas en asociaciones comunitarias y OTB’s.
¿Cuál es el potencial del municipio de Capinota?
El potencial del Municipio se encuentra en torno a la actividad hortícola, destinada a los mercados de las principales ciudades del país, y la producción frutícola que está destinada a la elaboración local de vinos y singanis. Sus yacimientos de piedra caliza permitirían ampliar la industria del cemento.