Departamento: Cochabamba — Provincia: Arani — Sección: Primera
¿Cómo es el municipio de Arani?
Arani es la primera sección municipal de la provincia del mismo nombre. Limita al norte con la provincia Tiraque, al oeste con la provincia Punata, al sur con la provincia Mizque y al este con el municipio Vacas. Su clima es variado debido a los tres pisos ecológicos que conforman su territorio. La temperatura mínima es de 5°C y la máxima es de 30°C. Tiene los distritos de Molle Molle, Serrano, Arani, Puka Orgía, Callpa Graco, Pocoata. Sus principales ríos son el Pila Pota, Cóndor Quina, Quecuiñal, Chaquipampa y Saqa Saqa.
El término quechua Arini significa untar o adobar la olla para que dure más, término que por mala interpretación se convirtió en Arani. La población del Municipio es de origen quechua. Las principales festividades son las religiosas que se realizan en devoción de la Virgen Bella de Arani el 23 y 25 de agosto.
Actividades económicas de Arani
La actividad económica principal es la agrícola, con cultivos de papa, trigo y cebada. La producción pecuaria no es extensiva, teniendo como principal ganado al vacuno, ovino y caprino. En el campo de las manufacturas, existe la central artesanal “La Imilla”, que produce prendas de alpaca de gran calidad. Arani recibe una afluencia de visitantes atraídos por la Catedral de la Virgen La Bella y Collpa Ciacu, convento de valor histórico.
¿Cuáles son las potencialidades del municipio de Arani?
La carretera asfaltada le permite una conexión fluida hacia Cochabamba y los municipios cercanos como Punata y Cliza, en los que comercializa sus productos.
Arani tiene suelos y clima aptos para la producción agropecuaria e importantes recursos hídricos y forestales. Dispone de sólidas organizaciones sociales como los sindicatos agrarios agrupados en subcentrales con alto grado de convocatoria, especialmente en las organizaciones de regantes.
El potencial del Municipio está en la diversificación de su producción agropecuaria que tiene mercados asegurados en las ciudades vecinas. Las instituciones que promueven el desarrollo local ponen especial énfasis en incrementar la producción mediante la capacitación de los pobladores sobre el tratamiento de tierras, fertilización, uso de variedades mejoradas, etc. Arani también tiene potencial artesanal en la elaboración de tejidos.