Departamento: Cochabamba — Provincia: Esteban Arze — Sección: Segunda
¿Cómo es el municipio de Anzaldo (c. Villa de Anzaldo)?
Anzaldo (c. Villa de Anzaldo), segunda sección municipal de la provincia Esteban Arce, limita al norte con Villa Rivero, al este con Sacabamba, al sureste con Vila Vila, al sur con Torotoro y Acasio y al oeste con Arampampa y Tarata. Su territorio se encuentra a una altura de 2.200 a 3.300 msnm. Es una región conformada por una serie de cadenas de montañas muy escarpadas, paralelas una a otra, en una forma conocida como “espina de pescado”.
Pertenece a la cuenca del río Grande y tiene una precipitación media de 400 mm y una temperatura de 15°C. Cuenta con suelos de poca profundidad y pedregosos debido a la topografía escarpada de la zona; la erosión es común y a menudo severa. La vegetación es escasa, con predominancia de pastos empenachados y cactus; en las partes más bajas de los valles se encuentran árboles como molle y eucaliptus. La vinculación caminera entre las comunidades del Municipio es muy precaria.
Actividades económicas del municipio de Anzaldo
La producción agrícola en Anzaldo generalmente se realiza a secano, razón por la que los cultivos se siembran en los meses de octubre a noviembre, con cosechas de marzo a junio. Los principales cultivos son el maíz, trigo y papa; en las zonas altas se produce además habas y arvejas. La crianza de ganado caprino se da en mayor cantidad, además del ganado vacuno y ovino. Se crían además otros animales aunque en menor proporción (conejos, gallinas, etc.).
La actividad artesanal está basada en la tradición de los hilados, con tejidos como chompas y ponchos, también se realiza la fabricación de la chicha en el centro poblado de Anzaldo, donde habitan los artesanos que se dedican a estas actividades.
¿Qué actividades se realizan para el desarrollo del municipio de Anzaldo?
En este Municipio, las organizaciones campesinas, sindicatos y la central campesina, tienen una activa participación en la priorización de demandas, seguimiento y ejecución de proyectos. El Gobierno Municipal de Anzaldo mantiene muy buenas relaciones con la diputación de Barcelona y otros municipios de España; estas relaciones permiten el compromiso de cofinanciamiento para proyectos de educación y salud. De la misma manera, el Gobierno municipal hace años atrás ha organizado el Comité Seccional de Desarrollo de Anzaldo (COSEDA), constituido por las organizaciones e instituciones públicas y privadas que tienen presencia en el municipio.
Se tiene un trabajo coordinado con la congregación de los padres Escolapios, quienes tienen a su cargo el internado y la educación formal en la población; los gastos de funcionamiento son realizados por la Alcaldía. El empedrado del camino Anzaldo-Tarata se hará realidad y permitirá una mejora en el transporte de la producción agropecuaria del Municipio.
Para encarar proyectos de mayor envergadura, se ha organizado la mancomunidad de municipios de la Cuenca Caine, en la que participan cuatro municipios de la provincia Esteban Arce y tres municipios del extremo norte del departamento de Potosí.