Vegetación

Mapa Vegetación del Municipio de El Alto - La Paz, Bolivia.

La vegetación es la cobertura de plantas (flora) salvajes o cultivadas que crecen espontáneamente sobre una superficie de suelo o en un medio acuático.

En la ciudad de El Alto, por efectos de asentamientos humanos la vegetación es escasa, en pocos lugares se puede observar la vegetación original. En la región del Altiplano Norte, la cobertura vegetal original corresponde a los pisos altitudinales que se caracterizan por su clima y a la exposición del sol.

A continuación se describen los pisos altitudinales sobre los que se encuentran el Municipio de El Alto:

Piso nival, arriba de los 4.800 m.s.n.m. corresponde a las cumbres y laderas glaciales de la cordillera Real; liqúenes y musgos.

Piso subnival, de 4.600 a 4.800 m.s.n.m., gramíneas en pequeñas matas, hierbas perennes y líquenes.

Piso de altoandino, de 4.100 a 4.700 m.s.n.m.; “grassland”, líquenes, gramíneas, graminoides, hierbas pequeñas, subarbustos, hierbas arrosetadas, tubérculos. Entre las especies más conocidas tenemos la th’ola, sillu sillu, yareta, cardo, ortiga, papa amarga, papalisa, cebada y avena.

Piso de puna, de los 3.500 a los 4.200; árboles bajos, arbustos perennes, subarbustos, gramíneas, hierbas, algas, tubérculos, leguminosas. Las especies más importantes son la queñoa, quishwara, chachacoma, th'ola, ñoke, muña muña, chilcas, zapatilla, suncho, ichu, chilligua, chiji, choquekanlla, papa, oca, isaño, quinua, kañahua, haba, arveja, cebada.

Las unidades de vegetación correspondientes al Municipio, se describen en la siguiente leyenda explicativa:

Leyenda explicativa unidades de Mapeo Punas y Altiplano.

 

Código

Características

p1

Vegetación subnival de la Puna subhúmedo-húmeda (pajonales, prados, bofedales y vegetación geliturbada).

p2

Pajonales altoandinos de la Puna húmeda sobre suelos bien drenados (CES409.084).

p2’

Pajonales altoandinos de la Puna Húmeda sobre glacis y piedemontes con suelos profundos

p2’p

Facies de Tetraglochin cristatum degradadas y sobrepastoreadas

p3

Humedales altoandinos de la Puna subhúmedo-húmeda:

p3a

Pajonales higrofíticos (CES409.086).

p3b

Bofedales (CES409.072).

p3c

Vegetación acuática altoandina (CES409.089).

p5f

Bosques bajos y arbustales altimontanos de la Puna subhúmedo-húmeda (CES409.074). Bosque puneño de Polylepis de la Cordillera de Tres Cruces y Real

p8

Vegetación saxícola altimontana de la Puna subhúmedo-húmeda.

pl7

Matorrales y pajonales altimontanos de la Puna y Altiplano xerofíticos sobre suelos bien drenados (CES505.023).

26

Antrópico: cultivos extensos, barbechos y prados extensos.

27r

Sin vegetación. Roca

Bofedales, Distrito Rural Municipal 13, Comunidad Milluni Alto, Municipio de El Alto.

Bofedales, Distrito Rural Municipal 13, Comunidad Milluni Alto, Municipio de El Alto.

Contenidos Relacionados

La ubicación geográfica de las infraestructuras y espacios públicos tienen gran importancia en la planificación y su efecto en el desarrollo social que refleja la calidad de vida de la población.

En este contexto, el Mapa muestra la distribución de Equipamientos municipales en las temáticas de: Salud, Educación, Recreativas, Culturales, Administración, Gestión y Comercio emplazadas en el Distrito Municipal 14.

Distribución de Equipamientos Distrito 14

La ubicación geográfica de las infraestructuras y espacios públicos tienen gran importancia en la planificación y su efecto en el desarrollo social que refleja la calidad de vida de la población.

En este contexto, el Mapa muestra la distribución de Equipamientos municipales en las temáticas de: Salud, Educación, Recreativas, Culturales, Administración y Gestión emplazadas en el Distrito Rural Municipal 13.

Distribución de Equipamiento Distrito 13

La ubicación geográfica de las infraestructuras y espacios públicos tienen gran importancia en la planificación y su efecto en el desarrollo social que refleja la calidad de vida de la población.

En este contexto, el Mapa muestra la distribución de Equipamientos municipales en las temáticas de: Salud, Educación, Recreativas, Culturales, Administración, Gestión y Comercio emplazadas en el Distrito Municipal 12.

Distribución de Equipamiento Distrito 12

La ubicación geográfica de las infraestructuras y espacios públicos tienen gran importancia en la planificación y su efecto en el desarrollo social que refleja la calidad de vida de la población.

En este contexto, el Mapa muestra la distribución de Equipamientos municipales en las temáticas de: Salud, Educación, Recreativas, Culturales, Administración y Gestión emplazadas en el Distrito Rural Municipal 10.

Distribución de Equipamiento Distrito 10

La ubicación geográfica de las infraestructuras y espacios públicos tienen gran importancia en la planificación y su efecto en el desarrollo social que refleja la calidad de vida de la población.

En este contexto, el Mapa muestra la distribución de Equipamientos municipales en las temáticas de: Salud, Educación, Recreativas, Culturales, Administración y Gestión emplazadas en los Distritos Rurales Municipales 9 y 11.

Distribución de Equipamiento Distritos 9 y 11

La ubicación geográfica de las infraestructuras y espacios públicos tienen gran importancia en la planificación y su efecto en el desarrollo social que refleja la calidad de vida de la población.

En este contexto, el Mapa muestra la distribución de Equipamientos municipales en las temáticas de: Salud, Educación, Recreativas, Culturales, Administración, Gestión y Comercio emplazadas en el Distrito Municipal 8.

Distribución de Equipamiento Distrito 8

La ubicación geográfica de las infraestructuras y espacios públicos tienen gran importancia en la planificación y su efecto en el desarrollo social que refleja la calidad de vida de la población.

En este contexto, el Mapa muestra la distribución de Equipamientos municipales en las temáticas de: Salud, Educación, Recreativas, Culturales, Administración, Gestión y Comercio emplazadas en el Distrito Municipal 7.

Distribución de Equipamiento Distrito 7