El gas natural se ha considerado como el insumo energético del futuro, debido a su bajo costo y reducida contaminación para el medio ambiente. El mismo adquiere importancia en los hogares como fuente de energía en diferentes tareas domésticas como la preparación de alimentos, calefacción, refrigeración, entre otros.
En 1992, la mayoría de las familias del Municipio de El Alto usan como fuente de energía en sus viviendas el Gas Licuado de Petróleo (GLP), siendo 2 garrafas el consumo promedio mensual con un costo total de 45 Bs por mes.
En los últimos años, el suministro de GLP ha sido irregular ocasionando que las familias tengan que realizar largas filas, recurriendo así a los especuladores en lugar de las empresas de distribución para obtener el producto a precios sobrevalorados.
Una potencial solución a dichos problemas se podría encontrar en el acceso al gas natural domiciliario mediante una conexión permanente a una red de gas, la cual representaría un ahorro sustancial de tiempo y dinero frente al GLP. Además, la conexión de gas a domicilio es más segura que el uso de garrafas, ya que la instalación se rige ante determinadas normas de seguridad. Asimismo, el nivel de consumo de gas natural tiene un costo más bajo que el GLP.
Cobertura de Gas Domiciliario - YPFB
El mapa representa la cobertura de infraestructura de Gas Domiciliario en el municipio, en el cual, la cobertura de las instalaciones de gas domiciliario en el período 1994-2011, (intervalo de tiempo de 22 años), abarcó una superficie de hasta 60,6 km2, Aprox. correspondiente al 26.2% del total de superficie del Área Urbana (231,8 km2 aprox.).
En el Periodo del 2012 a 2016, se estima alcanzar una cobertura total de 121,94 km2, el cual representaría el 65,6 % del total de la superficie del Área Urbana (Ver cuadro).
Cuadro 1. Porcentaje total alcanzado de la cobertura de Infraestructura de Gas Domiciliario por años, en relación al Área Urbana.
En este contexto, la instalación de gas domiciliario tiende a cubrir y llegar a todos los hogares de la población Alteña en los siguientes próximos años.
Tendido de la red de gas domiciliario, Distrito Municipal 1, ciudad de El Alto.
Fuente
Datos Obtenidos de: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
Elaboración y procesamiento de datos:
Unidad de Información Estadística y Datos Espaciales
Dirección de Ordenamiento Territorial y Planificación Estratégica
SMPD-GAMEA