Origen e historia de las palabras Chutillo, Majtillo y Thapuquillo.
La fiesta está dedicada u celebrar a San Bartolomé. Popularmente tiene tres nombres, uno para cada día de festividad:
1er. Día fiesta del Chutillo.
2do. Día fiesta del Majtillo.
3er. Dia fiesta del Thapuquillo.

Fiestra de San Bartolomé o del Chutillo. 24 de agosto de 1974. Fotografía de 2 Chutillos. Uno montado y el otro haciendo de postillón. Fotografía obtenida en La Puerta. (Foto Denis Caro)

Fiestra de San Bartolomé o del Chutillo. 24 de agosto de 1974. El alférez, sus familiares e invitados. Fotografía obtenida en La Puerta. (Foto Denis Caro)
Chutillo es el nombre que recibe el participante activo de la fiesta, es decir, los jinetes que intervienen, disfrazados actualmente de gauchos, mejicanos, con capas blancas y hasta de tonys. Tienen que ser jinetes vestidos lujosamente que monten en caballos briosos y bien enjaezados.
El ser Chutillo no es prerrogativa del varón, también las mujeres pueden ser. Lo que se exige a ambos es que sean solteros.
La palabra Chutillo popularmente tiene el significado de burla. Hay que chutillarnos, dice el pueblo, por hay que burlarnos. El concepto Chutillo también infiere jugar, jugar unos con otros. Son ejemplos explícitos los siguientes, recogidos in situ:
1. Una persona le dice a otra: —Quieres servirte? La otra, ingenuamente, pregunta: —Qué cosa pues?
La primera, alegre de haberla sorprendido, responde a gritos: —¡El Chutillo!!...
2. Uno le dice a otro en tono triste: —Se había muerto.
El otro ingenuamente pregunta: —Quien pues?
El primero grita por respuesta: —!El Chutillo!!
Chutillo, para algunas personas, es el nombre tradicional del minero montado en muía. Dicen: Chutillo es el minero disfrazado.
Con referencia a la palabra Chutillo, Julio Lucas Jaimes (Brocha Gorda), dice que es genio que daña y huye, y cuenta la bella leyenda de la Gruta del Diablo.
Majtillo. Se dá este nombre al segundo día de la fiesta. Es voz quichua que viene de majti o maytu, joven, jovenzuelo, adolescente. Es la fiesta del Majtillo, se repite durante el transcurso de ese día. En el tienen preponderancia las burlas entre jóvenes. Antiguamente se decía: "Hoy pueden chutillarse los jovencitos".
Thapuquillo. Nombre popular que recibe el tercer día de fiesta. Para el pueblo es la fiesta del preguntón o del curioso. Ese día, cuando una persona pregunta algo a otra, esta tiene la prerrogativa de responder o negarle con la siguiente frase en quichua: "Ancha thapuquillo canqui", (muy preguntón eres).
La palabra thapuquillo quiere decir: el que pregunta mucho o el preguntón.

Fiestra de San Bartolomé o del Chutillo. 24 de agosto de 1974. Una pareja de Chutillos. Fotografía obtenida en La Puerta. (Foto Denis Caro)

Fiestra de San Bartolomé o del Chutillo. 24 de agosto de 1974. Un chutillo y su postillón. Fotografía obtenida en La Puerta. (Foto Denis Caro)