La sangre de nuestro cuerpo

La sangre de nuestro cuerpo

Características.a) Las sustancias nutritivas que son asimilables, mediante la digestión, pasan a la sangre que, así fortificada, entra al torrente circulatorio para distribuir a cada órgano, a cada tejido y a cada célula el respectivo elemento absorbible que requieren, b) Al mismo tiempo este fluido vital recoge de las diferentes partes del cuerpo los desgastes y desechos para purificarlos y eliminarlos mediante los aparatos respiratorio y urinario.

Composición.  Formada de: a) Glóbulos. Que son: 1° Rojos o hematíes, de coloración roja por la presencia de la hemoglobina, que posee la propiedad de transportar el oxígeno en la sangre (pura).

El número normal de glóbulos rojos en el organismo es de 5.000.000 por milímetro cúbico.

Blancos o leucocitos, más grandes que los rojos y menos abundantes (sin membranas y con movimientos amiboideos, son las policías del organismo).  El número normal de glóbulos blancos en el organismo es de 6.000 a 8.000 por milímetro cúbico.

Plaquetas  o  Trombocitos, denominado también polvo sanguíneo y hemoconia, son células de forma irregular, muy pequeñas e incoloras que carecen de núcleo.

b) Plasma. Consta de:

1° Suero (formado por albúmina disuelta en agua).

2° Fibrina, derivase de una sustancia proteica de la sangre, llamada fibrinógeno que la coagula al contacto del aire, evitando así las hemorragias.

3° Otros minerales (agua, magnesio, hierro, fosfato de cal, etc.).

Origen, a) Los glóbulos rojos de la sangre provienen del bazo y de la médula, donde se originan, b) Los glóbulos blancos se generan y se encuentran en los ganglios y también en la médula.

Clases. En nuestro organismo existen dos clases de sangre:

a) La arterial, que es de color rojo bermellón, contiene oxígeno y se llama arterial o de sangre pura (con excepción de las arterias pulmonares que llevan sangre impura).

b) La venosa, que es de color rojo oscuro, porque contiene gas carbónico y se llama venosa o de sangre impura (con excepción de las venas pulmonares que llevan sangre oxigenada).

Proceso circulante. Tendremos somera idea resumiendo así el proceso de la circulación:

a) La sangre sale del ventrículo izquierdo del corazón, por la única y gran arteria aorta.

b) Por las diversas arterias se distribuye a los distintos tejidos del organismo, mediante los vasos capilares.

c) Cumple su función beneficiosa dejando a los diversos órganos el correspondiente fluido nutricio y asimilable.

d) Al mismo tiempo la sangre recoge: 1° el gas carbónico (producto de la combustión interna) para ser llevado a los pulmones y eliminado   mediante   la   respiración; 2.° las impurezas por medio en una gota de sangre, del funcionamiento regulador de los riñones.

e) De la intrincada red de vasos capilares arteriales, pasa la sangre a los vasos capilares venosos.

f) De las venas sigue a la aurícula y ventrículo derechos, de donde continúa hasta los pulmones para oxigenarse.

b) Regresa la sangre purificada por la vena pulmonar, llega a la aurícula izquierda y pasa a su respectivo ventrículo.

h) Nuevamente pasa a la arteria aorta para recorrer el organismo en la forma indicada en este proceso.

En resumen, se producen dos circulaciones: mayor y menor.

Higiene, a) Respirar libre y profundamente por la nariz y con preferencia en el campo. b) Tomar alimentos que fortifiquen la sangre (berros, verdolaga, etc.). c) Explicará el maestro algunas formas de contrarrestar hemorragias, d) Recomendar alimentos con vitamina K para evitar hemorragias.

Contenidos Relacionados

Consideraciones.a) Toda la parte superficial del cuerpo,  conocida  con  la  denominación de cutis, capa cutánea o pellejo, recibe el nombre de piel.

Observaciones.a) Las diversas sensaciones olorosas las percibimos por intermedio del sentido del olfato que es, al mismo tiempo, un poderoso auxiliar de las funciones gustativas y respiratorias, b) Los olores que constituyen pequeñas partículas gaseosas o sólidas -desprendidas de los cuerpos- son transportadas, mediante el aire, a la nariz, para excitar el correspondiente nervio olfativo.

Observaciones.a) La natural e imprescindible necesidad del hombre y aun de los animales es alimentarse para vivir.

b) La calidad del sabor de los alimentos se percibe con el sentido del gusto, al que coopera el olfato.

c) Para gustar un alimento, debe éste ser disuelto previamente por la saliva que es segregada por glándulas especiales.

d) El sentido del gusto, como un centinela avanzado del organismo, nos avisa de las comidas averiadas y venenosas que pueden dañar los tejidos internos.

Observaciones. Se encuentra a cada lado de los huesos temporales (peñascos). Sirve para percibir los ruidos y sonidos. Las ondas sonoras se trasmiten mediante el aire. Los salvajes, como los de nuestras selvas (sirionós, guarayos, pacaguaras, etc.), tienen el oído mucho más desarrollado que el hombre civilizado.

Descripción. Consta de tres partes:

Observaciones. Es el principal sentido, que nos permite apreciar la sensación de forma, color, tamaño y distancia. El agente básico para distinguir esas características del mundo que nos rodea, es la luz. Este sentido funciona mediante el aparato de la visión. Las cosas que se nos presentan ante nuestros ojos de-ben “verse y no solamente mirarse”. (Corresponde al profesor analizar y explicar el sentido de esta última frase.)

Descripción. Este maravilloso y complicado sentido consta de dos partes: el globo del ojo y órganos accesorios.

Importancia. a) El sistema nervioso constituye el principal instrumento de la máquina humana, así como también de los demás animales, b) Forma el asiento de la inteligencia y del instinto, porque con el cerebro sentimos y nos damos cuenta exacta del mundo exterior, c) Regula y dirige el movimiento de los músculos y las funciones de los demás órganos internos: corazón, estómago, pulmones, etc.). d) Es el lazo misterioso que une en el hombre la materia con el espíritu.

Descripción. Consta de las siguientes partes principales:

Consideraciones. a) El hombre y todos los seres vivientes necesitan para subsistir, a más de los alimentos, del aire puro y oxigenado, b) El acto de introducir   este   gas   al   organismo (inspiración) y el de arrojar-lo alternativamente (espiración), constituye la función de respirar.